Pasar al contenido principal

ES / EN

El prometedor proyecto que busca "conectar" el cerebro
Martes, Julio 11, 2017 - 14:19

Encabezado por financiamiento de DARPA, se trata de un implante que funcionaría de forma inalámbrica, permitiendo la conexión y el envío de datos.

Cromo - El Observador. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) anunció el financiamiento de un proyecto de la startup Paradromics que busca grabar millones de interacciones entre neuronas de forma simultánea en un cerebro humano vivo.

El cerebro humano tiene más de 80.000 millones de neuronas, y registrar su actividad es una de las ambiciones más grandes del campo de la neurociencia. Hasta ahora, existe una forma de "escuchar" la charla eléctrica entre unas cuantas neuronas en forma simultánea usando electrodos de metal.

Este modem estaría equipado con circuitos flexibles llamados "neurograins", pequeños cables del grosor de un grano de arena que, gracias a microscopios holográficos, serían capaces de observar millones de neuronas a la vez. Las "neurograins" se colocarían sobre el cerebro para generar un enlace en tiempo real entre el cerebro humano y la computadora.

Según informa Xataka, este implante funcionaría de forma inalámbrica, permitiendo la conexión y el envío de datos en ambos sentidos (no solo del cerebro a la computadora, sino también viceversa). Sería fundamental para entender y corregir padecimientos del cerebro humano, ayudar en tratamientos de ceguera, parálisis, trastornos del habla, e incluso podría llegar a restaurar sentidos perdidos.

Por el momento, el proyecto está en etapa de desarrollo y es, junto con Neuralink de Elon Musk y Building 8 de Mark Zuckerberg, otra de las apuestas actuales de crear una interfaz cerebro-computadora.

Autores

Cromo - El Observador