Pasar al contenido principal

ES / EN

El uso de microblogs se cuadriplicó en China el 2011
Lunes, Enero 16, 2012 - 12:07

La asombrosa popularidad de opone a la gran cantidad de restricciones y censuras que el gobierno Chino impone sobre sus ciudadanos.

 

Shanghai. El uso de microblogs en China se cuadriplicó en 2011 frente al año anterior, y casi la mitad de usuarios de Internet en el país recurre a estos servicios casi instantáneos para recopilar noticias y difundir puntos de vista, dijo el lunes un grupo de asesores del Gobierno.
 
Los microblogs, o "Weibo" como se conocen en China, permiten a los usuarios mandar mensajes cortos de 140 caracteres o menos a sus seguidores.
 
Twitter, la plataforma de este tipo más popular a nivel mundial, está bloqueado por la censura china.
 
Sina y Tencent Holdings gestionan plataformas populares Weibo en China, y ambas dicen tener más de 200 millones de usuarios.
 
El año pasado fue un año decisivo para Weibo, cuando grandes acontecimientos como el accidente de un tren de alta velocidad en julio alimentaron un intenso debate sobre la plataforma.
 
La vibrante discusión y la rápida diseminación de información en Weibo calaron en el Partido Comunista, que teme que perder el control de la información y de la opinión pueda amenazar su autoridad.
 
En diciembre, los gobiernos municipales anunciaron normas para regular a los operadores de microblogs, exigiendo que los nuevos usuarios se registren con sus verdaderos nombres.
 
El número total de usuarios de Weibo creció 296%, a 249,9 millones, en el 2011, según datos del Centro de Información de Redes de Internet de China (CNNIC, por sus siglas en inglés), lo que significa que casi la mitad de la población china usó Weibo.
 
CNNIC dijo en su informe que para finales de diciembre, había 513 millones de usuarios de Internet en China, lo que representa una penetración del 38,3%.
 
Otro punto de elevado crecimiento en el sector de Internet fue la industria de compras agrupadas, que vio un crecimiento del 244,8% en el número de usuarios, lo que llevó el total a 64,7 millones de personas a finales de diciembre.

Autores

Reuters