Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas de telecomunicaciones llaman a grandes de Internet a colaborar en los costos de una mejor conexión
Lunes, Julio 18, 2011 - 12:57

En marzo, la Comisión Europea abrió un debate sobre el futuro de Internet y sobre quienes deben pagar la mejora de la infraestructura de Internet, para permitir servicios que exigen un ancho de banda más potente.

Barcelona. Altos ejecutivos de las empresas de telecomunicaciones Alcatel, Vivendi y Deutsche Telecom, entregaron a la Unión Europa un documento que insta a los grandes proveedores de contenidos de Internet, a asumir parte del costo que supondrá la mejora de la conexión a Internet, para altas prestaciones en el 2020. En marzo, la Comisión Europea abrió un debate sobre el futuro de Internet y sobre quienes deben pagar la mejora de la infraestructura de Internet, para permitir servicios que exigen ancho de banda más potente.

Las empresas piden a las autoridades europeas que no obstaculicen acuerdos de fusión o compra entre las operadoras, las que precisan de una economía de escala para hacer frente a estas grandes inversiones.

La Unión Europea, ha anunciado que aportará y contribuirá con US$12.700 millones a la mejora de las infraestructuras de comunicación, mientras que la inversión global calculada por los operadores para el período 2010-2020 es de más de US$283 mil millones. El presidente de la Comisión Eropea, José Manuel Barroso, anunció la inversión el pasado martes 12 de julio.

El tema de neutralidad en la Red, relacionado con la discriminación de tráfico, también es parte del documento, en donde se alega que es necesaria una diferenciación en la gestión del tráfico para promover la innovación y nuevos servicios, así como para responder a una demanda con niveles de calidad distintos, donde las mencionadas empresas proponen que los grandes de Internet suscriban contratos para disfrutar de estos servicios, que los comprometan en la factura que supone mejorar la infraestructura. Argumentan que ello no contradice la neutralidad de la Red, porque no se obliga a ninguno a suscribir los citados contratos.

Telefónica no figura entre los firmantes del texto, pero su presidente ha comentado públicamente en repetidas ocasiones, que la actual situación en que grandes servicios como Google "utilizan nuestra red sin pagar nada" no puede seguir. Durante el Mobile World Congress celebrado este año en Barcelona, el ejectivo se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un pacto con ellos. "Todos tenemos que contribuir a los costes. Llegaremos a algún acuerdo. Estamos en conversaciones con todos y cada vez más intensas".

 

Autores

AETecno.com