Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas ecuatorianas pierden en promedio US$50.000 anuales por ataques a su página web
Jueves, Junio 25, 2015 - 09:14

Los ataques de Denegación de Servicios Distribuidos se caracterizaron por su difícil detección y por apuntar casi por igual a las redes como a las aplicaciones de las empresas.

Según datos presentados por la empresa Level 3, los ataques a los servidores de las empresas son muy comunes en el Ecuador, entre esos los ataques a sus páginas web, lo cual podría causar pérdidas considerables con un promedio de US$50 mil anuales.

Los ataques de Denegación de Servicios Distribuidos se  caracterizan por su difícil detección y por apuntar casi por igual a las redes como a las aplicaciones de las empresas, lo que les obliga a buscar nuevos enfoques y servicios para resguardar sus activos de información.

“Ustedes se imaginan las pérdidas que provocaría la caída de una página web de un banco, o de una tienda en línea, es indispensable hoy en día mantener sistemas de seguridad modernos que permitan evitar este tipo de ataques al instante”, aseguró Diego Yépez, especialista de Level 3.

De acuerdo con el informe Radware 2014 sobre Seguridad Global de Red y Aplicaciones (2014 Radware Global Application & Network Security Report), el 51% de los ataques DDoS informados estuvieron dirigidos a la red y el 49% a las aplicaciones.

A nivel técnico, un ataque DDoS sucede cuando se envían millones de peticiones simultáneas a un mismo servidor para hacerlo colapsar. Se trata de una acción dirigida, deliberada y con el apoyo de cientos de equipos conectados que atacan de manera simultánea.

“Imaginemos una autopista donde circulan unos pocos autos a altas velocidades y el tráfico es fluido. A medida que se agregan más y más autos, el ritmo de marcha aminora y el tráfico es cada vez menos fluido. Si continuamos agregando autos, va a llegar un punto en que la autopista estará saturada y no podrá responder a la demanda, con lo cual los autos quedarán detenidos. Lo mismo sucede con las conexiones a un sitio web”, asegura Yépez.

Algunos datos importantes:

-En 2013 las Redes Arbor sufrieron más de ocho veces el número de ataques de más de 20 Gbps en comparación con 2012.
-70% de los Operadores de datacenter informaron ataques DDoS en 2013, un aumento drástico del 45% respecto del 2012, con 19% de los operadores sufrió más de 50 ataques DDoS por mes en 2013.
-En 2013, múltiples instancias fueron registradas de ataques de más de 100 Gbps, donde el mayor ataque informado  fue de 309 Gbps mientras que en 2014, Cloudflare sufrió un ataque que llegó a poco menos de 400 Gbps.

Autores

El Universo.com