Al analizar el tráfico no-computador, Brasil mostró el porcentaje más alto de tráfico proveniente de tablets con 39,9%, mientras que Chile mostró el porcentaje de tráfico web más alto proveniente desde teléfonos móviles con 78,8%.
Un informe publicado por la empresa medidora comScore sobre el uso de dispositivos conectados en América Latina, señaló que dispositivos del tipo no-computador (teléfonos móviles, tablets, y otros dispositivos conectados) alcanzaron un promedio de 2,6% de toda la actividad de navegación web para los 10 mercados de la zona incluidos en el estudio.
Al analizar el tráfico no-computador, Brasil mostró el porcentaje más alto de tráfico proveniente de tablets con 39,9%, mientras que Chile mostró el porcentaje de tráfico web más alto proveniente desde teléfonos móviles con 78,8%.
“El consumo de medios digitales se está expandiendo rápidamente a múltiples dispositivos a medida que un creciente número de Latinoamericanos se mantienen conectados a través de smartphones y tablets,” dijo Alejandro Fosk, vicepresidente senior para América Latina.
Puerto Rico, Costa Rica y Chile con la mayor participación de tráfico web de dispositivos no-computador.
Un análisis de la distribución actual del tráfico de internet (definido como páginas vistas de internet por medio de un navegador) a través de los dispositivos, descubrió que los computadores tradicionales aún registran por una abrumadora mayoría el tráfico de internet, en la mayoría de los mercados, pese a que el tráfico de dispositivos no-computador ha continuado aumentando en el último año.
Entre los mercados incluidos en este estudio, Puerto Rico tuvo el más alto porcentaje de tráfico no-computador en octubre de 2011, con 5,9%. Costa Rica fue segunda con 3,7%, seguido por Chile con 3,1%.