Pasar al contenido principal

ES / EN

En Brasil Microsoft invertirá US$100M en I+D
Jueves, Noviembre 8, 2012 - 15:18

Entre los productos que se desarrollarán, destaca el Laboratorio de Tecnología Avanzada (ATL) de Microsoft Research en Brasil, cuarto en su tipo en el mundo y el único en Latinoamérica.

Microsoft anunció hoy una inversión de $100 millones en diferentes iniciativas de investigación, desarrollo y negocios, las cuales se alojarán en el edificio Barão de Mauá, un sitio que es parte del patrimonio histórico en la ciudad de Rio.

Esta inversión de Microsoft está estrechamente alineada con el plan federal Brasilero de tecnologías de información, TI Maior, presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este busca promover el desarrollo nacional y la generación de nuevas oportunidades para el país en el área de TI. Los ejecutivos de Microsoft anunciaron los componentes claves de la inversión durante una ceremonia pública en Brasilia con Marco Antonio Raupp, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, y con Aloizio Mercadante, Ministro de Educación.

“Nos sentimos muy orgullosos de este paso importante que está tomando nuestra compañía para contribuir con la meta de convertir a Brasil en una potencia global en ciencia y tecnología”, comentó Hernán Rincón, Presidente de Microsoft Latinoamérica. “Compartimos una creencia común con el Gobierno de Brasil que la investigación científica hará a el país más competitivo. Con nuestras iniciativas para promover la transformación productiva del país, para apoyar la erradicación de la pobreza y promover la igualdad, para ayudar a incrementar la calidad de la educación, para mejorar la infraestructura urbana y para garantizar la seguridad pública, estamos más optimistas que nunca sobre el futuro de Brasil y profundamente honrados sobre nuestro papel en ayudar a realizar el potencial del país”.

El foco de ATL Brasil estará centrado en el análisis y comprensión de datos, mediante la recuperación avanzada de información y técnicas de aprendizaje automático. Según Henrique (Rico) Malvar, jefe científico de Microsoft Research, "tenemos una larga historia de colaboración con los investigadores académicos en Brasil. Ahora, con una presencia permanente en el país, estamos comprometidos a promover colaboraciones a largo plazo en las áreas de la ciencia, la educación y la investigación científica."

La decisión de invertir en una aceleradora de negocios parte de la realidad del mercado brasileño. De acuerdo con una encuesta conducida por la agencia de apoyo a micro y pequeñas empresas (SEBRAE), el 22% de las empresas pequeñas fundadas en Brasil cierran en dos años a partir de su establecimiento.

Por otra parte, los datos del banco de desarrollo nacional (BNDES) muestran que las empresas pequeñas a medianas conforman cerca del 80% de las compañías en Brasil y generan más de la mitad del gasto total en TI del país.

Autores

AETecno