El decano del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), de Venezuela, hizo un análisis sobre las perspectivas económicas para 2011 y los desafíos de la educación ejecutiva en ese país.
Para Francisco Sanánez, decano del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), de Venezuela, hace falta un cambio de enfoque en las políticas públicas. Según explicó a AméricaEconomía.com, el país debe abrir los ojos y entender que el petróleo, si bien es importante, no es el único tema que mueve la economía.
Considerando que para este año la Cepal espera una caída en el PIB de -1,6% en Venezuela, siendo el único país en la región aparte de Haití en registrar una baja en el crecimiento. ¿Qué análisis puede hacer de esta proyección?
Creo que está por lo correcto, las perspectivas que vemos hacia 2011 es una continuidad de lo que ha pasado hace unos dos años, es decir, un país que sigue decreciendo económicamente y con un nivel de inflación que es el más alto de la región.
Sin embargo, hay un escenario más amplio que el que describe la Cepal. Un grupo de economistas piensa que la economía venezolana cae en un -1%. Sin embargo hay otros economistas que piensan que no pudiera crecer, o crecer cerca de un 1%. El gobierno tiene una meta de un 2%, pero yo creo que el rango puede estar entre crecer hasta un 1%, yo creo que difícilmente un 2%. De todas maneras con una inflación de un 30%.
¿Y a qué factores se debería este decrecimiento económico?
El crecimiento que se dio entre 2005 y 2008 fue un crecimiento del consumo, con el precio de petróleo alto generó un importante gasto público, que fluyó hacia la economía a través de distintos programas de gobierno, y eso se convirtió en consumo, pero no en inversión.
Eso se revirtió en la crisis financiera y la caída en los precios del petróleo, se redujo el gasto público y tampoco hubo inversión. Y ahora que la economía venezolana está más dependiente que nunca del petróleo, está sujeta a las oscilaciones. Y en un escenario de precios del petróleo más bajos y con problemas de producción de PDVSA, entonces ingresa menos dinero al país y se afecta directamente el consumo. Y además de eso hay un escenario muy adverso a la inversión.
¿Como se vive el clima de negocios en el país?
No lo veo como favorable a la actividad empresarial. En venezuela hay oportunidades de negocios, pero en general el clima ante la actividad empresarial, entendido como gente buscando oportunidades de futuro y haciendo crecer la economía en ese contexto, es adverso. Y eso también ha sido adverso para el mundo de la educación ejecutiva, porque el ambiente está muy golpeado por trabas y amenazas a las empresas, que hacen su actividad muy complicada.
¿Cómo ha repercutido la economía del país en la Educación Ejecutiva?
La inversión en Educación Ejecutiva es discrecional de las empresas, y en tiempos de crisis es el tipo de inversión que puede ser afectado. Eso pasa en todos los lugares del mundo y pasa también en Venezuela.
El problema es que eso se complementa con las trabas y amenazas a la actividad empresarial que mencionaba antes, y eso hace más difícil la situación de los empresarios en Venezuela.
Eso ha significado que las empresas reduzcan su gasto en Educación Ejecutiva y dos, ante la incertidumbre, las empresas han racionalizado la nómina y han preferido posponer la inversión en ejecutivos. De hecho, se ha provocado una baja en educación ejecutiva de un 10% anual.
¿Cómo se enseña a hacer negocios en Venezuela y qué se puede aprender mejor estudiando allá que en otros países?
El tema es el manejo del entorno. Nuestra escuela como escuela de gerencia y políticas públicas tiene un enfoque contextuado en la realidad de los países, y creemos en la formación de un gerente agudamente contextuado en su entorno macro político-ecónomico, que debe estarmuy al tanto de las turbulencias y las incertidumbres asociadas a esos entornos.
Entonces creamos a un ejecutivo muy diestro en manejo de incertidumbre y entornos difíciles. Esa es la marca de origen más importante en nuestros egresados. De hecho, conjuntos de multinacionales importadoras de talento tienen a expatriados venezolanos, muchos de ellos egresados de IESA. Tanto en las áreas de mercadeo, como de finanzas y gerencia general, son muy dúctiles para trabajar en entornos adversos.
En los últimos años ha habido una importante fuga de ejecutivos venezolanos hacia Colombia, Panamá y Miami. ¿Qué se puede hacer para retener talentos en el país?
Yo creo que la única respuesta es tener retos y actividad económica que demande que ese talento se quede en el país y por supuesto condiciones macro para que ese talento quiera quedarse en el país.
En la medida que las políticas públicas en Venezuela permitan que los empresarios puedan tener una agenda ambiciosa de inversión y expansión, ahí se va a dar un círculo virtuoso que va a requerir ese talento se queden en el país.
Por otro lado, en Venezuela tenemos problemas muy duros en seguridad. Eso nuevamente es un tema de políticas públicas. Son problemas que no se han resuelto. Que el sector público reconozca que tenemos problemas importantes por resolver, que se resuelven solo a través del talento y que el privado también se esfuerce por retener a esos talentos.
¿Y cree que para ese cambio en las políticas públicas tiene que haber un cambio de gobierno?
Tiene que haber, al menos, un cambio de enfoque. Es un tema de abrir los ojos. El hecho es que en el país el mayor fuerte económico es el petróleo.
Eso ha dado en décadas anteriores -y esta década no ha sido excepción- la falta de sensación de que que el país está aislado a las dinámicas mundiales que son ineludibles para todo país.
Una de ellas es la fuerza de globalización, otra es la guerra por el talento, y eventualmente este tipo de cosas pasan factura. Entonces, los venezolanos debemos entender que el petróleo es un tema importante, pero no es el único en la economía. Entonces hay que entender que se debe explotar el talento más que los recursos.
¿Qué contenidos específicos ha debido implementar IESA, que no se imparten en escuelas de otros países?
Una materia que ha estado en el currículo de la escuela hace décadas es Gerencia, Estado y Sociedad, que ha resistido a todos los cambios en nuestros planes de estudios. Otros temas que han permeado fuerte son el emprendimiento, el tema del mercado de las mayorías y la responsabilidad social y ética. El IESA fue uno de los primero en tomar las tendencias cuando la ética comenzó a tomar importancia a nivel mundial.
¿Cuál ha sido la fórmula de IESA para mantenerse en altas posiciones de los rankings?
Un gran esfuerzo que hemos hecho es el mantenernos comprometidos a unos estándares y una producción internacional a pesar de un entorno duro. Era muy fácil enfocarse en lo local y perderse en eso, pero fue lo que no se hizo, y nunca dejamos de abrazar los procesos de acreditación internacional, que nos ha permitido conseguir un buen nivel de investigación y un faculty de calibre internacional, pese al entorno, y lograr mantener ese nivel.
¿Cree que es posible la internacionalización de las escuelas venezolanas?
Viendo las fortalezas de nuestras escuelas, hay mucha capacidad de agregar valor en el ámbito regional, creo que es importante formar responsablemente a los ejecutivos de la región.
En IESA tenemos cerca de un 15% de estudiantes extranjeros, principalmente en nuestro campus de Panamá. La mayoría de los estudiantes extranjeros son latinoamericanos. En el caso de Venezuela tenemos un grupo importante de estudiantes italianos y de los países escandinavos, a través de los convenios de intercambio internacionales.
¿Cuáles son los desafíos para la escuela?
El fundamental es crecer. Nunca antes Venezuela ha tenido tanta necesidad de formar líderes responsables, gerentes que hagan labores efectivas en el ámbito privado y público.
Luego, queremos llevar a esos gerentes y líderes a otros estratos de la sociedad. Y el tercer reto sería asegurar que estamos llevando una educación distintiva, muy internacional en contenido.
Debajo de eso, el seguir siendo capaces de atraer a un cuerpo profesoral de primera y mantener al que tenemos. Hay mucha competencia por el talento del profesorado en la región, y debemos mantenerlos.