Pasar al contenido principal

ES / EN

Ericsson amplía su fábrica en Brasil y aumenta su producción en Latinoamérica
Martes, Junio 14, 2011 - 13:58

La inversión permitirá desarrollar de forma más fácil la tecnología LTE 3G en la región, acercando la nueva generación de comunicaciones móviles.

Sao José dos Campos. Ericsson acaba de ampliar su unidad de producción de módulos en la fábrica en Sao José dos Campos, ubicada en la ruta entre São Paulo y Río de Janeiro, ciudad considerada como un importante centro de tecnología de gama alta.
 
La expansión ha creado 200 nuevos puestos de trabajo, para alcanzar a un total de mil empleados y tiene como objetivo atender el continuo aumento de la demanda que, en los últimos cuatro años, ha hecho que la producción crezca 10 veces, pasando de 4.000 radio bases producidas en 2008 a unas 40.000 para finales de 2011.
 
La nueva línea de módulos electrónicos para radio bases 2G/3G y su núcleo (redes básicas), entrará en funcionamiento este mes de junio.
 
“Ericsson ha invertido más de U$650 millones para potenciar el equipamiento de la fábrica en São José dos Campos, así como en su área de Investigación y Desarrollo. Además, empleamos a cerca de siete mil colaboradores en el país", dice Sergio Quiroga, Presidente de Ericsson en América Latina y el Caribe, "Con esto reafirmamos nuestro compromiso con Brasil y la región", agrega.
 

El espacio actual de la unidad fue rediseñado para recibir un equipamiento de gama alta, considerado el más moderno en su tipo y capaz de producir soluciones LTE, 2G y 3G, tanto para Brasil como para América Latina.
 
Ericsson inició su producción en São José dos Campos, en 1955. Dada su proximidad
a la autopista Presidente Dutra, la empresa eligió la ciudad para albergar la fábrica de telecomunicaciones más grande en América –las otras fábricas de la compañía están en Suecia, China, India y Estonia. En el inicio de sus operaciones, la compañía produjo teléfonos. Hoy en día, la producción se centra en los equipos de transmisión y soluciones de telecomunicaciones basadas en tecnologías 2G/3G y, ahora, LTE.

Autores

AETecno