Pasar al contenido principal

ES / EN

Extradición del fundador de Megaupload podría ser una larga batalla para EE.UU.
Miércoles, Enero 25, 2012 - 14:20

Kim Dotcom, un alemán también conocido como Kim Schmitz, estará detenido en Nueva Zelanda hasta el 22 de febrero antes de que se celebre una vista sobre la petición estadounidense de extradición.

Los esfuerzos de Estados Unidos para extraditar desde Nueva Zelanda al cerebro de un supuesto plan de piratería en internet, para que se enfrente a los cargos de violación de los derechos de autor y blanqueo de dinero, serán posiblemente largos y complejos.

Kim Dotcom, un alemán también conocido como Kim Schmitz, estará detenido en Nueva Zelanda hasta el 22 de febrero antes de que se celebre una vista sobre la petición estadounidense de extradición.

Las autoridades de Estados Unidos afirman que la web de intercambio de archivos de Dotcom, Megaupload.com, ha generado US$175 millones desde el 2005 al copiar y distribuir música, películas y otros materiales sujetos a derechos de autor sin autorización.

El abogado de Dotcom dice que la compañía simplemente ofrecía almacenamiento online y que va a oponerse a la extradición.

"Podría llevar un tiempo considerable llegar al final de asunto", indicó el abogado de Nueva Zelanda Grant Illingworth , añadiendo que existen derechos de apelación y revisión del procedimiento para ambas partes.

Dotcom, de 38 años, y otras tres personas, fueron detenidas el viernes después de que la policía neozelandesa irrumpiera en su finca a petición del FBI.

Bajo la ley de extradición de Nueva Zelanda, la acusación debe demostrar que existen suficientes evidencias que justifiquen los cargos contra Dotcom y los otros acusados de violar las leyes locales de derechos de autor.

"Lo que el juez tiene que hacer es decidir si hay un caso 'prima facie' que justifique que la persona sea sometida a juicio si el delito ha ocurrido en Nueva Zelanda", afirmó Illingworth.

"Si las evidencias no se concretan, que bajo las leyes de Nueva Zelanda equivalen a un caso de 'prima facie', entonces la persona sale libre", agregó.

Un tratado de extradición de 1970 entre Estados Unidos y Nueva Zelanda le da a Estados Unidos 45 días desde la detención de Dotcom para solicitar la extradición.

La nueva Ley de Extradición de Nueva Zelanda, aprobada en 1999, da Estados Unidos un estado preferente para acceder a un proceso agilizado para hacer la petición.

El juez que le negó a Dotcom la libertad bajo fianza afirmó que no podía evaluar si Estados Unidos tenía una acusación suficientemente fuerte contra Dotcom, ni si él tenía una buena defensa.

"Todo lo que puedo decir es que parece ser una defensa argumentable, al menos en lo que respecta a los cargos por violación de los derechos de autor", escribió el juez David McNaughton en su fallo.

Materia civil. La infracción de derechos de autor y el intercambio de archivos ilegales son normalmente materia civil en Nueva Zelanda, pero hay una disposición para cargos penales y una pena de cárcel de un máximo de cinco años para las infracciones graves.

Rick Shea, socio de Lowndes Jordan en Auckland, dijo que había algunas diferencias entre las leyes de los derechos de autor de Nueva Zelanda y Estados Unidos que podrían ser un problema.

Douglas McNabb, abogado estadounidense especializado en defensa de la extradición, afirmó que las extradiciones a Estados Unidos tienen que cumplir causa probable, el mismo estándar que se requiere para arrestar en Estados Unidos.

A pesar de que la vista para la extradición no es una prueba de su culpabilidad o inocencia, McNabb dijo que los abogados de Dotcom podrían argumentar que se les debe permitir demostrar que la causa probable no se ha cumplido.

El primer ministro John Key aseguró que los asuntos planteados eran serios y que Nueva Zelanda cooperaría con las autoridades estadounidenses.

"Este es el mayor y más importante caso de piratería en Internet así que sin duda Nueva Zelanda va a trabajar con las autoridades de Estados Unidos para permitir la extradición de Kim Dotcom", afirmó en una televisión nacional.

Autores

Reuters