Pasar al contenido principal

ES / EN

Google está cada vez más cerca de lanzar su iniciativa de internet Project Loon
Martes, Abril 21, 2015 - 06:50

La empresa ya es capaz de lanzar 12 globos conectados simultáneamente, que esperan llevar internet a dos tercios de la población mundial en los lugares más alejados del planeta.

La iniciativa Project Loon de Google ha superado grandes obstáculos en sus esfuerzos por llevar Internet a zonas remotas alrededor del mundo, y ahora está en camino de ofrecer una alternativa realista a las redes móviles tradicionales para conectar a dos tercios de la población.

Mediante globos de helio, Project Loon proporciona conectividad a Internet, probado hasta ahora por las empresas Telefónica, Telstra y Vodafone.

Mike Cassidy, líder del proyecto Loon, afirmó durante este lunes que la compañía ya ha superado gran parte de sus retos iniciales, como la falla de los globos que volaban por poco tiempo debido a fugas; sin embargo, los últimos lanzados han pasado más de 100 días en el aire, en tanto que las velocidades de datos de apoyo mediante la tecnología LTE son diez veces más rápidas en comparación con las del lanzamiento inicial.

El proceso de producción también se ha acelerado, ya que el sistema automatizado de su propia planta de fabricación permite elaborar un globo en pocas horas y no en cuatro días como antes, con lo cual se pueden “lanzar decenas de globos en un día por cada grúa que tenemos”, dijo Cassidy.

“Hemos volado en los trópicos, hemos volado en las regiones árticas. La tecnología está trabajando, nos estamos acercando al punto en que podemos llevar Internet a las personas de todo el mundo”, agregó Mike Cassidy.

De esta manera, el proyecto Loon comienza a ser atractivo para otros operadores móviles, con lo que no sonaría imposible la idea de que Google ofrezca conectividad a Internet a dos terceras partes de la población mundial que aún se encuentran desconectados.

Actualmente, las aeronaves, que vuelan en la estratosfera –a unos 20 o 25 kilómetros de altitud–, estarían adaptadas para ofrecer acceso a internet de alta velocidad a un área de 1,200 kilómetros cuadrados. Con cientos de ellos sobre un área geográfica concreta, teorizaba la compañía en 2013, sería posible dar acceso a internet con velocidades similares a las de las redes de telefonía móvil.

En tanto, en la estratosfera, estos globos pueden alcanzar velocidades de hasta 324 kilómetros por hora, pero la compañía ha aprendido también a mantenerlos en zonas geográficas limitadas o a ralentizar su avance usando diferentes corrientes de aire a diferentes altitudes.

Autores

AETecno con información de medios asociados