Pasar al contenido principal

ES / EN

Google sale a la ayuda de Yahoo! con un nuevo acuerdo
Miércoles, Octubre 21, 2015 - 07:11

Las empresas presentaron un acuerdo de publicidad en búsqueda, en un esfuerzo de la compañía de Marissa Mayer por mejorar sus resultados.

Yahoo dijo el martes que firmó un acuerdo de publicidad en búsqueda con Google, entregando un potencial impulso a los esfuerzos de Marissa Mayer para levantar a la compañía, que además reportó ingresos y ganancias que no cumplieron con las expectativas del mercado.

El pacto con Google, una unidad de Alphabet Inc, se basa en un acuerdo de búsqueda existente en sociedad con Microsoft bajo el cual Yahoo obtiene un porcentaje de ingresos de los avisos publicitarios exhibidos en sus sitios.

Yahoo, cuyas acciones caían levemente en las operaciones posteriores al cierre regular del mercado, ha tenido dificultades para impulsar los ingresos por las ventas de publicidad ante la fuerte competencia de Google y Facebook.

La compañía reportó una ganancia neta atribuible de US$76,3 millones, u 8 centavos de dólar por acción, para el tercer trimestre que finalizó el 30 de septiembre, frente a una utilidad de US$6.770 millones, o US$6,70 por papel, de un año atrás.

Las ganancias del año pasado incluyeron US$6,300 millones, neto de impuestos, recaudados por la venta de acciones en Alibaba Group Holding Ltd.

Excluyendo ítems, Yahoo ganó 15 centavos por acción, por debajo de la estimación promedio de analistas de 17 centavos.

Los ingresos después de deducir pagos a sitios web asociados bajaron a US$1.000 millones, desde US$1.090 millones. Los ingresos no ajustados subieron 6.8% a US$1.230 millones, por debajo de los US$1.260 millones estimado por analistas según Thomson Reuters.

Los costos de tráfico de adquisición, la cantidad que Yahoo gasta para atraer usuarios a sus sitios web, aumentaron más de cuatro veces a US$223 millones en el trimestre, desde US$54 millones del mismo período del año pasado.

Las acciones de Yahoo, que el martes cerraron en US$32,83 dólares, han perdido 35% de su valor en lo que va del año.

Autores

Reuters