Pasar al contenido principal

ES / EN

Greenpeace en contra de la “contaminación web”
Martes, Abril 24, 2012 - 13:47

La organización pretende que Amazon y Microsoft se sumen a Facebook, Google y Yahoo! en la limpieza de la “nube”

 

Greenpeace se puso como objetivo a los colosos de la web y, en diversos mailings a sus miembros virtuales, anunció la nueva iniciativa: introducir a Google, Amazon y otros en el trabajo anti contaminación.
 
Usted se preguntará qué y cuánto pueden contaminar estas empresas. La respuesta es: mucho. Sucede que los gigantes de la red necesitan una base de enormes servidores que consumen grandes cantidades de energía. Greenpeace pretende que esta energía sea “verde”, o generada por fuentes como el sol o el viento, y no por combustibles fósiles como el pétroleo o el carbón.   
 
Como es habitual, Greenpeace siempre busca formas de llamar la atención con alguna acción. En este caso, dos de sus activistas descendieron el pasado jueves por un edificio de oficinas de Seattle (Estados Unidos) para exigirle a gigantes de internet como Microsoft y Amazon la utilización de energía limpia para alimentar sus centros de datos. En particular, de aquellos que ejecuten servicios para la famosa y cada vez más concurrida “nube” de internet.
 
Dos miembros de Greenpeace se lanzaron desde la azotea de la sede aún en construcción de Amazon, ubicada frente a Microsoft, para colgar una pancarta con forma de nube que pone: “¿How clean is your cloud? (¿Qué tan limpia es tu nube?)”. Es que de hecho, Greenpeace sostiene que es el carbón sucio y la energía nuclear lo que alimenta a los centros de datos de Microsoft y Amazon. 
 
De momento, hay gigantes que no reaccionaron demasiado. Sobre las conclusiones del informe, Amazon se defendió señalando que  el estudio de Greenpeace no es preciso, mientras que Apple señaló que muchos de esos datos no son veraces. Aún así, desde allí aprovecharon el comunicado para asegurar que se encuentran creando un nuevo centro de datos con energía 100% renovable. 
 
En Estados Unidos, las empresas no están obligadas a divulgar la procedencia de sus fuentes de energía, aunque Greenpeace sí lo viene haciendo con estas empresas desde hace un tiempo. 
 
De hecho, Amazon y otras compañías como Twitter o Apple recibieron malas calificaciones por un estudio difundido la semana pasada por Greenpeace, sobre el uso de energía limpia. De hecho, el reporte señala que Apple y su iCloud son “las más sucias” por su utilización de carbón, según una información del diario inglés The Guardian. Google, Facebook, y Yahoo! fueron por el contrario elogiadas. Dichas empresas tomaron medidas para mejorar su gestión después de un disgnóstico. 
 
Finalmente, Greenpeace instó y pide por correo que sus usuarios exijan a este tipo de empresas de tecnología que apuesten al uso de energía limpia y a cambiar a fuentes no contaminantes de energía en la gestión de sus datos.

Autores

observa.com.uy