Pasar al contenido principal

ES / EN

Industria de TV cable creará centro de I+D en Sillicon Valley
Miércoles, Noviembre 7, 2012 - 09:33

El centro, que estará en funcionamiento el 2013, espera acercar a la disminuída industria de TV con las empresas tecnológicas del valle, creando laboratorios de co-innovación con universidades y compañías.


Santiago. Los principales operadores de TV cable, como Time Warner Cable y Comcast Corp, establecerán el próximo año un centro de investigación y desarrollo en Sillicon Valley, una región que ha dado lugar a las recientes tendencias trascendentales, desde las redes sociales a la revolución móvil.

Encabezado por CableLabs, firma de investigación sin fines de lucro y un consorcio de desarrollo establecido por la industria, el nuevo centro espera trabajar en proyectos junto a startups y empresas establecidas e involucrar a las principales universidades, como Stanford, para experimentar en tecnología nueva.

La industria necesita "llegar con nuevas energías", dijo Jerald Kent, director general de Comunicaciones de Cequel y co-fundador de Charter Communications. "Parte del mensaje es que no es el mismo servicio de cable de tu abuela".

La industria del cable está lidiando con una reputación de servicio persistentemente pobre, mientras que debe defenderse de la dura competencia de servicios basados en internet como Netflix Inc. y Hulu.

Cientos de miles de hogares en Estados Unidos ya han abandonado su suscripción de TV cable o satelital de este año, afectadas por el alto desempleo y un mercado inmobiliario débil, por no mencionar los apagones regulares de programación debido a disputas contractuales.

La industria del cable sigue generando US$97,6 mil millones en ingresos el año pasado, con más de 57 millones de clientes en los EE.UU., según la firma de investigación Kagan SNL. Pero las pérdidas constantes de los clientes han estimulado la especulación de que los hogares cada vez más van a cortar el cable y termine el gasto de pagar para la televisión.

El nuevo centro de investigación va a estudiar estas tendencias y explorar cómo puede participar la comunidad tecnológica para superar algunos de los problemas y desafíos que enfrenta la industria.

La nueva instalación abrirá a mediados de 2013 y la consolidación de la oficina actual CableLabs de San Francisco. Se va a crear un "embudo de la innovación", dijo Phil McKinney, director general de CableLabs, en una conferencia de prensa la semana pasada.

Asociaciones tecnológicas

McKinney, quien se unió a CableLabs en junio, después de haber pasado más de nueve años en Hewlett-Packard en roles de liderazgo, quiere que los desarrolladores y startups consideren el cable como una poderosa plataforma para sus servicios y ofertas.

CableLabs, cuyos miembros de la junta son Glenn Britt, CEO de Time Warner Cable, Neil Smit, CEO de Comcast Cable y Jim Dolan, CEO de Cablevision Systems trabajaran estrechamente con sus miembros que tienen presencia en la zona, incluyendo Comcast.

CableLabs, que cuenta con 175 empleados en total, de los cuales 100 son ingenieros, también estrechará relaciones con las universidades en el área de la bahía, como la Universidad de Stanford, dijo McKinney.

El grupo establecerá "laboratorios de co-innovación" y su objetivo es trabajar con las empresas y universidades en torno a proyectos específicos, dijo agregando que CableLabs contratará ingenieros en el Valle para las nuevas instalaciones y transferirá una parte del personal de su oficina de Colorado.

La próxima presencia en el área de San Francisco espera que ayude a la industria de TV cable a acercarse a las grandes compañías tecnológicas, algunas de las cuales busca interrumpir el espacio, tratando de entregar el video a la carta y en cualquier dispositivo.

La industria del cable será capaz de aprender de empresas de rápido crecimiento de Silicon Valley, como por ejemplo, servir mejor a la población más joven, señalaron algunos de los miembros de CableLabs.

La proliferación de teléfonos inteligentes y tabletas se han sumado a la complejidad de la cambiante naturaleza de los hábitos televisivos de la gente, pero Smit , de Comcast, dijo que la compañía y la industria considera la popularidad de los dispositivos móviles como una oportunidad.

"El móvil está creciendo y queremos ofrecer nuestros servicios en formato móvil", dijo Smit, quien agregó que el suministro de conexión inalámbrica a internet se está convirtiendo en un área importante para la empresa. "Wi-fi es una parte muy importante de nuestro negocio, tanto en los aspectos interiores y exteriores de la misma."

Autores

Reuters