Pasar al contenido principal

ES / EN

Infografía: avanzan las regulaciones del bitcoin en el mundo
Miércoles, Octubre 11, 2017 - 06:08

La mayoría de las regulaciones concluyen que esta criptomoneda no es una divisa corriente, sino que se comporta como una mercancía, un activo de valor o una forma de pago. ¿Qué tan extendida está?

La iniciativa de Ley Financiera Tecnológica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó ante la Cofemer para después someterla a discusión en el Congreso de la Unión excluyó la regulación de las instituciones dedicadas a la compra y venta de activos virtuales, nombre que se le da dentro del proyecto de ley a las criptomonedas, como el bitcoin, e indica que sólo serán reguladas las operaciones o transacciones que se realicen con este tipo de monedas.

El bitcoin es una moneda digital cuyo valor y cantidad en el mercado no están reguladas por ninguna autoridad monetaria de ningún país, sino que son controladas por un proceso de encriptación. Esta moneda digital puede usarse para el pago de bienes físicos y servicios en la "vida real", como pasa con las monedas físicas tradicionales.

La mayoría de las regulaciones sobre las operaciones y los operadores de bitcoins concluyen que esta criptomoneda no tiene el carácter de una moneda corriente, sino que más bien se comporta como una mercancía o un activo cuyo comportamiento es similar al de otras mercancías, como puede ser el oro, o cualquier otro bien.

Las criptomonedas están poniendo a prueba la regulación financiera de muchos gobiernos en todo el mundo. Incluso, algunos bancos centrales están experimentando con criptomonedas. Tal es el caso del Fedcoin, un proyecto de moneda gestionada por la Reserva Federal de Estados Unidos, que sería convertible en dólares y que serviría para realizar pagos minoristas, de acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales (BPI).

Bolivia, Ecuador, Bangladesh y Kyrgyzstán son los únicos países del mundo en los que la criptomoneda bitcoin es explícitamente ilegal.

* Por Eleconomista.com.mx

 

Autores

Eleconomista.Com.Mx