Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón podría convertir a Perú en un centro de distribución tecnológica para Latinoamérica
Miércoles, Junio 1, 2011 - 12:00

Luego del TLC entre los dos países, se estaría evaluando tanto la distribución de productos para el resto de la región como la instalación de industrias de alta tecnología.

 

  •  
  • Lima. Japón evaluará la posibilidad de instalar industrias tecnológicas en Perú convirtiéndolo en su centro de distribución para todo Sudamérica de estos productos de alto valor agregado, manifestó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
  • “Durante una reunión con el canciller japonés, Takeaki Matsumoto, conversamos que era importante tener una presencia mucho mayor de inversionistas japoneses en Perú. En particular sería interesante ver que sus industrias de alta tecnología se instalen en el país”, afirmó a la agencia Andina.

  • Perú y Japón suscribieron ayer en Tokio el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC), y la firma del documento estuvo a cargo de ambas autoridades.

  • Sostuvo que de acuerdo con la Embajada de Perú en Tokio, las inversiones japonesas actuales en Perú bordean los U$6,000 millones impulsadas por una mayor integración bilateral.

  • Entre los capitales japoneses de mayor relevancia en Perú destaca Mitsui Mining que el año pasado invertió U$275 millones para adquirir el 25% de la mina de fosfatos de Bayóvar, en el norte peruano, cuyo consorcio lidera la compañía brasileña Vale.

  • Además, otras grandes empresas japonesas que tienen inversiones indirectas en el país son Marubeni y Mitsubishi.

  • “Los empresarios japoneses están muy contentos con la suscripción del TLC, por ahora las inversiones ascienden a U$6,000 millones, pero este acuerdo sin duda tendrá un impacto muy positivo para que esta cifra se incremente considerablemente en los próximos años”, apuntó.

  • Señaló que durante la reunión bilateral con el canciller japonés, ambas autoridades mostraron su interés por mejorar también la conectividad entre ambos países y vieron la posibilidad de que una aerolínea japonesa comience a volar a Perú.

  • Asimismo, reveló que en junio arribará a Lima una misión empresarial japonesa del sector textil y confecciones para explorar las posibilidades de negocios en el mercado peruano.

  • “Se trata de un grupo importante de empresarios, alrededor de 12 representantes de empresas japonesas del sector textil que buscarán socios estratégicos en Perú”, comentó Ferreyros.

  • Subrayó que en Japón ya existe una destacable presencia de estos productos peruanos, además las exportaciones nacionales de textiles y confecciones a ese país han venido aumentando a un ritmo de 12% y 13%  en los últimos años.

  • “Los japoneses han visto una oportunidad para elaborar productos con algodón peruano, así como con pelo fino de alpaca. Además los precios que pagan por estas prendas son bastante elevados”, dijo.

  • Finalmente, comentó que con la entrada en vigencia del acuerdo comercial y la disminución arancelaria para estos productos en Japón, el mercado de textiles y confecciones de Perú se hará mucho más competitivo.

Autores

Agencia Peruana de Noticias