Pasar al contenido principal

ES / EN

Justicia exige fin de anonimato en Twitter
Miércoles, Junio 1, 2011 - 11:23

La empresa de microblogging reveló los datos personales de un usuario a petición de un tribunal de California

 

Se desconoce si se trata de el primer    caso, pero sí es el   que trascendió: Twitter facilitó a la Justicia estadounidense los datos personales de uno de sus usuarios, tras una petición procedente del Reino Unido.

La compañía de microblogging informó al usuario de dicha petición, como suele ser su política de actuación ante tales peticiones, y ante la conformidad del afectado, reveló a la Justicia los datos solicitados. El usuario en cuestión está acusado de difamación y, aunque decidió no recurrir a la corte, sostuvo su inocencia.

El caso se añadió al debate sobre la privacidad en Internet, abierto desde hace semanas a raíz de los usos de la información sobre geolocalización en los smartphones y otros dispositivos. La semana pasada, en el contexto de la reunión del G8, internet y la privacidad estuvieron de nuevo en primera línea de la actualidad. 

La noticia de la entrega de datos personales por parte de Twitter a las autoridades judiciales suscitó numerosas reacciones en la red, aunque bien podría ser que no sea el primer caso. 

En este sentido, Rory Cellan-Jones, experto en tecnologías de BBC, puso en duda que ésta sea la primera vez que Twitter comunica datos personales tras un requerimiento. “Google, por ejemplo, publicó el año pasado un reporte sobre transparencia en el que se reveló que en tan solo seis meses recibió más de 4.000 solicitudes de información sobre sus usuarios por parte de agencias de gobierno de Estados Unidos y más de 1.300 desde el Reino Unido”, recordó Cellan-Jones en declaraciones a BBC Mundo.

La semana pasada, el jefe de Twitter en Europa, Tony Wang, ya había advertido que la empresa entregaría información a las autoridades donde fuera “legalmente requerido”, y añadió que aquellos usuarios que en el uso de Twitter hiciesen “cosas malas” deberían defenderse a sí mismos.

Acusación de difamación. El origen del caso que ayer trascendió está en el consejo municipal de South Tyneside, al noreste de Inglaterra. Dicho organismo acudió a un tribunal de California para reclamar la identidad del usuario al que atribuía acusaciones en contra de tres concejales y un funcionario que consideraba difamatorias.

Según trascendió, el concejal independiente de South Tyneside Ahmed Khan recibió una notificación de Twitter según la cual disponía de 21 días para presentar una argumento legal en contra de la demanda, y en caso de hacerlo le informaba que la empresa facilitaría sus datos, incluyendo el correo electrónico, el número de celular y los números de IP. “Soy el tipo de persona que dice lo que piensa cara a cara. No necesito esconderme detrás de un blog anónimo”, se defendió el concejal.

La respuesta positiva de Twitter a la petición judicial, tras consulta al interesado mereció una interpretación del periódico The Guardian más relevante que la de la BBC. Para el rotativo, “se cree que es la primera vez que Twitter cede a la presión judicial para identificar usuarios anónimos”, lo que podría ser considerado un precedente en el establecimiento de un marco legal para la regulación de la privacidad y los límites en internet. Para Cellan-Jones, de la BBC, no hay sombras: “Twitter cumple con las órdenes judiciales de los tribunales de Estados Unidos”.

Autores

observa.com.uy