Pasar al contenido principal

ES / EN

Kaspersky adelanta los riesgos informáticos del 2012
Miércoles, Enero 11, 2012 - 10:47

La multinacional de seguridad informática señala, entre otras cosas, un aumento de malwares para dispositivos móviles dirigidos principalmente a Google Android.

Santiago. Expertos de la multinacional especializada en seguridad informática, Kaspersky, presentaron esta semana un balance sobre los aspectos más críticos en los que podría jugarse el tablero de los ataques informáticos en el año que comienza. “El 2011 fue el año en que prácticamente todos los actores mundiales manifestaron su disposición para desarrollar y desplegar armas cibernéticas”, dice dicho informe.

Desde que Stuxnet, un gusano informático capaz de colarse en los sistemas de control industrial, incluso en plataformas nucleares, fuera descubierto en 2010 la preocupación por los ataques que se pueden fraguar desde cualquier rincón de la red, ha obligado a los Estados a prestar más y más atención a este asunto.

De hecho, Estados Unidos aprobó que se califique como acto de guerra cualquier ataque con este tipo de armas. “Es seguro decir que los principales conflictos cibernéticos en 2012 girarán en torno a los enfrentamientos tradicionales: EE.UU. e Israel contra Irán, y EE.UU. y Europa Occidental frente a China”, comentaron en su informe los analistas.

Pero el ciberterrorismo es apenas uno de los territorios en el que los hackers buscarán incomodar. No deben olvidarse los ataques a la banca en línea, a las plataformas de los teléfonos móviles, incursiones en la vida privada de los usuarios así como el 'hacktivismo' (el que se hace con fines políticos).

Según el análisis realizado por los expertos de Kaspersky estas son las situaciones que podría ocurrir durante este 2012:

1. Armas cibernéticas como Stuxnet serán hechas a la medida para casos específicos únicamente. Los ciber criminales aumentarán el uso de herramientas más sencillas, como los interruptores generales, bombas lógicas, etc., para destruir los datos en un momento necesario.

2. El número de ataques dirigidos seguirá creciendo. Los ciber criminales comenzarán a usar nuevos métodos de infección a medida que la eficacia de los métodos existentes disminuya. La gama de compañías específicas y áreas de actividad económica se expandirá.

3. En 2012 se verá a los ciber criminales creando malwares para dispositivos móviles que se dirigirán principalmente a Google Android. Esperamos ver un número creciente de ataques que aprovechen las vulnerabilidades, así como los primeros ataques violentos sobre los móviles.

4. Habrá más y más casos en los que el malware se cargue en las tiendas de aplicaciones oficiales, principalmente en el mercado de Android. El espionaje móvil se generalizará, lo que incluye el robo de datos de celulares y el seguimiento de las personas que utilizan sus teléfonos y servicios de geolocalización.

5. En 2012, los ataques a los sistemas bancarios en línea serán uno de los métodos más difundidos para robar dinero de los usuarios comunes. El sureste de Asia, China y África Oriental están particularmente en riesgo.

6. Los múltiples ataques contra diversas instituciones gubernamentales y las compañías se llevarán a cabo en todo el mundo. El hacktivismo también podrá ser utilizado para ocultar otros tipos de ataques.

Autores

ELESPECTADOR.COM