Pasar al contenido principal

ES / EN

Kaspersky Lab: 23% de usuarios no actualiza navegadores
Lunes, Noviembre 19, 2012 - 14:37

Informe muestra que, aunque la mayoría de los usuarios de Internet utilizan navegadores web actualizados, todavía existen decenas de millones de usuarios que exponen su seguridad por no actualizar estas aplicaciones cruciales.

Santiago. Kaspersky Lab, a través de Kaspersky Security Network, ha realizado un estudio sobre la seguridad relacionada a los navegadores y sus actualizaciones, Global Web Browser Usage and Security Trends, destacando que 23% de los usuarios utiliza versiones antiguas del navegador, creando enormes brechas en la seguridad de su dispositivo, donde 14,5% dispone de la versión anterior, pero 8,5% todavía utiliza versiones más obsoletas.

Las conclusiones de este informe sobre navegadores web, destaca la utilización de las vulnerabilidades en las aplicaciones del navegador web en sí, o anticuados plug-ins en el navegador, para vulnerar la seguridad. Por lo tanto, es extremadamente importante que los consumidores mantengan su navegador actualizado, con los últimos parches de seguridad y nuevas funcionalidades de protección instaladas.

Cuando se lanza la nueva versión de un navegador, se necesita más de un mes para que la mayoría de los usuarios hagan la actualización. Los cibercriminales son capaces de explotar vulnerabilidades conocidas del navegador en cuestión de horas.

Internet Explorer es el navegador más popular (37,8% de los usuarios), seguido de cerca por Google Chrome (36,5%). Firefox está en tercer lugar con un 19,5%.
La proporción de usuarios con la versión del navegador más reciente instalada (agosto de 2012) es del 80,2% en Internet Explorer; 79,2% en Chrome; 78,1% en Opera y 66,1% en Firefox.
   
Los períodos de transición (tiempo requerido para cambiar a la versión más reciente): Chrome - 32 días; Opera - 30 días; Firefox - 27 días.

Los datos del informe muestran que, aunque la mayoría de los usuarios de Internet utilizan navegadores web actualizados, todavía existen decenas de millones de usuarios que exponen su seguridad por no actualizar estas aplicaciones cruciales.

Aunque este informe está compuesto principalmente por datos de consumidores, las empresas también deben prestar especial atención. Si se limita la capacidad de los empleados para instalar las actualizaciones, se corre el riego de que el uso de software obsoleto se convierta en una práctica común y potencialmente peligrosa, sobre todo en entornos empresariales. Kaspersky Lab ofrece una solución eficiente que permite descubrir actualizaciones de software anticuado o vulnerable de acuerdo con las políticas de seguridad.

Andrey Efremov, director de Investigación e Infraestructuras Cloud de Whitelisting de Kaspersky Lab, destaca que, "este nuevo análisis plantea un panorama alarmante. Aunque la mayoría de los usuarios hace la actualización de su navegador en un plazo de un mes, todavía existe alrededor de una cuarta parte de usuarios que no hacen la transición. Esto significa que existen millones de máquinas potencialmente vulnerables, que pueden ser atacadas con nuevas y conocidas amenazas, evidenciando la necesidad de que el software de seguridad sea capaz de reaccionar a las nuevas ciberamenazas en cuestión de minutos, no en días o semanas y Kaspersky Lab lo es gracias a Kaspersky Security Network".

Autores

AETecno.com