Pasar al contenido principal

ES / EN

La aplicación que aprovecha la comida que sobra en los restaurantes
Viernes, Agosto 12, 2016 - 10:56

Too Good To Go permite que los restaurantes puedan ofertar las comidas que les sobran a un precio reducido. Con esto dejan de tirar platos a la basura a la vez que generan ingresos extra.

Por Pablo Bejerano para ThinkBig. Los restaurantes siempre han tenido un problema. Su producto es perecedero, especialmente aquellos que hacen comidas del día. Hay que medir bien las cantidades para no quedarse corto, pero tampoco hay que pasarse mucho porque se desperdiciaría demasiada comida. Y suele ser difícil calcular la medida exacta. Todo lo que sobra va a la basura normalmente y, aparte del gasto innecesario, al fin y al cabo se trata de alimentos, algo que no debería acabar en los cubos de basura.

Para paliar este problema un grupo de emprendedores decidieron poner en marcha una aplicación a través de la cual los restaurantes pudieran ofertar las comidas que les sobran a un precio reducido.

Con esto pretendían hacer dos cosas: por una parte los restaurantes dejarían de tirar a la basura la comida sobrante, con lo que le evitan la generación de estos residuos al medioambiente, mientras que por otra logran unos ingresos extra por este producto que se iba a desechar de todas formas.

Nació Too Good To Go, que en seis meses ya está presente en seis países y, según sus estimaciones, ha ahorrado a la atmósfera unas 200 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. La aplicación es una plataforma para que los restaurantes ofrezcan su comida. Cada uno la sube al precio que considere, con sus datos y su dirección. El usuario que esté interesado solo tiene que comprarla a través de la app e ir a por ella.

La aplicación se queda con una comisión por las gestiones, aunque sus fundadores aseguran que ganar dinero ahora no es su prioridad, pues la iniciativa ha surgido para evitar el desperdicio de comida. Ya existen algunas iniciativas que se dedican a recoger la comida que sobra en los restaurantes para repartirla entre quienes más lo necesitan. La de Too Good To Go es otra fórmula.

La plataforma solo es una intermediaria y los restaurantes en este caso sí comercializan las comidas sobrantes, aunque a menor precio. Aunque la compañía no se olvida de que su objetivo original es redistribuir estos alimentos que sobran y ofrece un sistema de donaciones a través del cual se puede aportar una pequeña cantidad de dinero para dar comidas gratis.

Too Good To Go está disponible para Android y para iOS, aunque también se puede utilizar desde un navegador web. Sin embargo, su principal limitación hoy son los países donde se encuentra la empresa. Pues cada nuevo mercado supone llegar a acuerdos con los restaurantes de las ciudades para convencerlos de entrar en la aplicación y ofrecer su comida restante por un precio.

Autores

Think Big