Pasar al contenido principal

ES / EN

La app Shazam ahora quiere reconocer objetos además de canciones
Jueves, Marzo 5, 2015 - 14:55

El programa, que reconoce la música que suena y permite comprar grabaciones, se ha comprometido a extender su alcance próximamente.

Shazam, la compañía que está detrás de la aplicación móvil que permite a sus 100 millones de usuarios reconocer la música que suena y comprar las grabaciones, se ha comprometido a extender el alcance de la aplicación a objetos, como diferentes productos en puntos de venta.

"Shazam ya es un verbo. Queremos expandir el universo de lo que se puede 'shazamear'", dijo el presidente ejecutivo Rich Riley a Reuters en el Mobile World Congress, la feria de la industria que se celebra estos días en Barcelona.

Para financiar la expansión, la compañía con sede en Londres, ha recaudado US$30 millones de multimillonarios no identificados e instituciones económicas en enero, que se suman a los casi US$40 millones que invirtió el magnate de las telecomunicaciones mexicano Carlos Slim en 2013.

Riley dijo que esta financiación adicional ayudaría a la compañía a extender su personal y firmar convenios adicionales con anunciantes y compañías de contenido.

"El famoso botón azul que nuestros usuarios adoran seguirá en la pantalla de inicio, pero será capaz de hacer mucho más", añadió.

Shazam ha evolucionado de forma importante desde 1999, cuando fue fundada, obteniendo gran popularidad gracias a su habilidad para reconocer música a través de un botón del teléfono. Ahora, vende también las canciones que los usuarios identifican, asegurándose acuerdos con los principales servicios de música en streaming, incluyendo Deezer o Spotify, y se ha mantenido entre las 25 aplicaciones más descargadas de los últimos años.

Más tarde, también se convirtió en un punto de contacto de anunciantes que quieren relacionarse instantáneamente con su público objetivo.

La próxima fase de desarrollo de la aplicación será hacer que los usuarios sean capaces de 'shazamear" objetos actuales, dijo Riley, como paquetes de cereales en el supermercado, para obtener mayor información nutricional, o un DVD, para comprar la banda sonora.

Autores

Reuters