Pasar al contenido principal

ES / EN

La mayoría de las conexiones mundiales sigue siendo 2G
Martes, Junio 30, 2015 - 07:04

De acuerdo a GSMA Intelligence, 2G todavía representa 58,5% de los 7.110 millones de conexiones móviles en el mundo, en comparación con 32,5% para 3G y 9% para 4G.

Por Mediatelecom Agencia Informativa. La tecnología 3G es menos querida por los operadores y proveedores de telecomunicaciones europeos en comparación con la 2G, a la cual le auguran más vida junto al 4G LTE. Durante el LTE World Summit realizado en Ámsterdam, compañías como Everything Everywhere (EE), KPN, Nokia, Orange y Vodafone coincidieron en esta opinión.

De acuerdo a GSMA Intelligence, 2G todavía representa 58,5% de los 7,11 mil millones de conexiones móviles en el mundo, en comparación con 32,5% para 3G y 9% para 4G.

El primer candidato a ser eliminado es 3G, por delante de 2G, así lo indicó Pierre Francois Dubois, vicepresidente de desarrollo de productos de Orange, aunque “no tenemos algún plan de trabajo” para la eliminación de los servicios 3G. Vodafone Holanda, por su parte, aún mantiene sus redes viejas y está modernizando las nuevas, pero también coincidió en que “2G continuará más de lo que esperábamos”, según Matthias Sauder, director de la red del operador.

Para el director de tecnología de KPN, Erik Hoving, esta tecnología es “una solución muy mediocre”, sentado entre la voz centrada 2G y las alternativas LTE centradas en datos.

El operador británico EE incluso renovó su kit 2G durante su despliegue 4G, señaló Mansoor Hanif, director de desarrollo y programas RAN de la compañía. “Todavía tenemos que manejar una gran cantidad de voz heredada, especialmente en las áreas rurales. Ya no vendemos dispositivos 2G, pero hay muchos de estos por ahí”, indicó.

Para sorpresa de Nokia, los operadores aún le piden una evolución del legado del estándar GSM para dar soporte a su uso continuado de machine-to-machine (M2M), mencionó Tommi Uitto, vicepresidente senior de ventas globales de banda ancha móvil de la empresa finesa.

“Los operadores tienen a muchos de sus clientes empresariales aún con módulos GSM para machine-to-machine (M2M) por ahí (...). Y existen problemas interesantes: no pueden encontrarlos, no saben en dónde están, han perdido la habilidad de ir y reemplazarlos. Así que hay una práctica necesidad de conseguir aún más de lo que ya está ahí”, explicó Uitto.

Yousef Abu Mutawe, director de tecnología de Zain Jordan, dijo que “esto no será una decisión del operador, será la decisión del cliente cuando el operador pueda apagarlo”. No obstante, será posible reducir la densidad y el espectro utilizado para las redes más antiguas hasta que “lleguemos a un punto en el que va a depender de la cantidad del legado de teléfonos que aún estén conectados”.

Un informe reciente de Ovum declaró que 2G sigue siendo una fuente importante de ingresos. “LTE ofrece una mejor experiencia de banda ancha móvil que el 3G, y con VoLTE (Voz sobre LTE), la tecnología LTE puede manejar las responsabilidades del 3G. Esto apunta a la posibilidad de que los operadores opten por cerrar sus redes 3G antes que cerrar 2G”, escribió la analista de Ovum, Nicole McCormick.

Autores

Mediatelecom Agencia Informativa