Pasar al contenido principal

ES / EN

La promesa de los ultrabooks y su irrupción en el CES 2012
Martes, Enero 10, 2012 - 17:21

Creados y patentados por Intel, y desarrollados por múltiples compañías, los nuevos portátiles llamados ultrabooks, uno de los productos más nombrados en el presente CES de Las Vegas, están llamados a convertirse en la gran herramienta de trabajo móvil de este 2012. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, por lo que es necesario analizar con lupa esta nueva categoría.

En una verdadera catapulta para los ultrabooks se está transformando la edición 2012 de la Feria de Consumo Electrónico (CES, por sus siglas en inglés), que se está desarrollando esta semana en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, ya que durante este mega evento tecnológico serán presentados cerca de 75 modelos de estos renovados portátiles que traen un cartel más que prometedor: notables mejoras en el rendimiento, una duración de la batería de casi 10 horas y un peso que bordea el kilo y medio. Si bien aún no han penetrado fuertemente en la decisión de compra de los usuarios, analistas auguran un muy buen año para estos dispositivos, que se asoman como los más fuertes rivales de las tablets.

Lenovo, HP, Dell, Toshiba, Samsung, Acer y Asus son sólo algunas de las compañías que se están subiendo paulatinamente al carro de los ultrabooks, término que no es para nada nuevo, pues el año pasado salió a luz pública desde los laboratorios de Intel, compañía creadora del concepto, la tecnología e incluso de la patente del nombre 'ultrabook'.

Según analistas, la idea de Intel es revitalizar la industria de los notebook, la cual ha perdido participación frente a los iPad y, especialmente frente a los MacBook Air. La solución: un equipo dotado de la última tecnología de procesadores iCore de Intel (i3, i5 e i7), larga vida de la batería y un peso muy similar a una tablet, pero con una pantalla de 13 y 14 pulgadas, más adecuada para al trabajo que un netbook y que no solo sirve para navegar o participar de las redes sociales. Los ultrabooks vienen a retomar el sitial debilitado del notebook como la gran herramienta móvil de trabajo.

“Intel trabajó en la creación de los ultrabooks escuchando a los clientes que buscaban equipos livianos, que fueran más allá de las tablets, que no estaban teniendo mucho llegada en el mundo corporativo por un tema de compatibilidad de software”, dice Eduardo Godoy, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Chile. “Los ultrabooks no es que vayan a quitarle espacio a las tablets, estas tendrán su propio espacio muy similar a lo que fueron los netbooks, es decir, equipos de acompañamiento que no necesariamente son equipos para trabajar. El ultrabook no busca competir directamemte con la tablet, pero toma mucho del mundo de ellas y creemos que los usuarios preferirán los ultraboks por el tema del rendimiento”.

No todo será fácil. Para Intel y las empresas que están apostando por estos nuevos portátiles, la batalla por seducir a loss usuarios no será fácil, según dicen analistas. La firma de investigación de mercado IHS y su informe iSuppli Compute Platform Service, auguraba solo un millón de ventas de ultrabooks para el 2011 recién pasado, con solo el 2% en el segmento de notebooks. Sin embargo, para este 2012 los ultrabooks llegarían al 13% en el segmento portátiles, subiendo 28% en 2013 y 38% para el 2014.

Una de las grandes interrogantes con respecto al buen futuro de los ultrabooks es el elevado precio que aún exhiben. Muchos usuarios se preguntan si vale la pena gastar US$1.000 o más por uno de estos atractivos equipos de gama media, siendo que por una suma no tanto más lejana, puedo adquirir un equipo de gran calidad, como el MacBook Air de Apple.

Sobre esta problemática, IDC señala que las condiciones económicas globales han frenado el gasto de consumo discrecional en muchas áreas, incluyendo la electrónica. Los consumidores no pueden percibir el valor incremental de un ultrabook en proporción a la prima de precio, sobre todo porque otras opciones de buena calidad valen la mitad que un ultrabook.

Dejando atrás las guerras de precios, Intel y sus socios están apostando en los ultrabooks porque percibieron que existía un mercado cautivo que necesitaba de un equipo de alto rendimiento y que le entregara la movilidad que ofrece una tablet, pero con características más aptas para el trabajo corporativo. “Creemos que en el mundo gerencial habrá un giro hacia los ultrabooks al igual que los usuarios finales, que se irá incrementando a medida que el mercado vaya creciendo y la demanda también crecerá logrando cada vez más y más usuarios. La tentación es grande, entre andar con un notebook de dos kilos y medios y uno de un kilo”, dice Daniel Acosta, gerente de Productos y Distribución de Lenovo Chile.

Lo que Intel visualizó fue una diferenciación entre los usuarios móviles de notebooks, haciendo una línea entre usuarios nómades y móviles. “Los usuarios nómades de notebooks son los que la apagan, cierran y la vuelven a abrir en otro lugar (casa u oficina), mientras que los usuarios móviles son aquellos que los ocupan realmente móvil de un lugar para otro dentro de la ciudad, y creemos que en el segmento de los usuarios móviles vamos a tener una gran penetración. Este usuario sentirá los beneficios del peso y la duración de la batería”, dice el ejecutivo de Intel.

CES: paraíso de los ultrabooks. La nueva 'experiencia del cómputo' es como denominan en Intel a sus nuevos hijos predilectos, que durante el CES 2012 podrán verse en decenas de modelos con algunas interesantes innovaciones. Este lunes en Las Vegas, la presentación de Intel estuvo a cargo de Mooly Eden, vicepresidente de Intel y gerente General del PC Client Group; y Kevin Sellers, vicepresidente del Sales and Marketing Group y director de Propaganda y Márketing Digital de la desarrolladora de chips. Ambos adelantaron más de alguna novedad para la numerosa familia de ultrabooks.

Los cerebros de Intel señalaron que la tecnología táctil, uno de los factores que ha hecho populares a las tablets, llega a los ultrabooks con modelos como el Lenovo IdeaPad Yoga, el que tiene tecnología touch y un atractivo diseño. Una investigación, concluida recientemente por Intel sobre el uso de la tecnología táctil en aplicaciones de ultrabooks, indicó que los usuarios descubrieron que la transición entre el uso de aplicaciones táctiles y el teclado eran convincentes y naturales.

Eden dijo que la incorporación de la experiencia táctil también impulsará la innovación en el diseño y les dará forma a los futuros ultrabooks, probablemente aún no imaginados.

Por otro lado, el ejecutivo de Intel aunció la relación estratégica entre Intel y Nuance Communications, Inc., un proveedor de soluciones de voz y lenguaje, con la intención de desarrollar una experiencia de voz intuitiva, multilingüe y natural para los ultrabooks. Esta nueva tecnología de reconocimiento de voz se espera que esté disponible este año.

Gracias a esta innovación, quienes utilicen un ultrabook serán capaces de controlar sus dispositivos sólo con su voz, de forma rápida y sencilla, abrir aplicaciones, reproducir medios, seguir y actualizar sitios de redes sociales o controlar su correo electrónico y su calendario.

Sin embargo, deberemos esperar al menos 12 meses para comprobar si las buenas predicciones sobre los ultrabooks son correctas o corresponden más bien a infladas espectativas de quienes ven como, día tras día, pierden algo del mercado tecnológico que alguna vez lideraron.

Un detalle a recordar: en el CES 2011 fueron las tablets las que acapararon toda la atención. El resultado: aún no logran la penetración que se pensaba en ese entonces. Este año son las ultrabooks las que se roban los flashes. Pronto veremos si están a la altura de lo prometido.

Autores

Pablo Albarracín