Pasar al contenido principal

ES / EN

La SOPA que provoca repudio entre hackers y no-hackers
Miércoles, Enero 11, 2012 - 14:04

Ha sido tal el repudio que ha despertado este intento de censurar a la internet, que la misma Google, eBay, PayPal, Yahoo, Facebook, Twitter y otras grandes compañías de la nube, han amenazado con un día offline.

La Ley SOPA, Stop Online Piracy Act (en sus siglas en inglés), despertó a miles de Mafalda en todo el mundo. Es una propuesta de Ley que está revisando el Congreso de Estados Unidos, que intenta bloquear contenidos de internet que no estén debidamente registrados o que violen los derechos de autor, es decir una Ley que acabaría con la piratería virtual.

Ha sido tal el repudio que ha despertado este intento de censurar a la internet, que la misma Google, eBay, PayPal, Yahoo, Facebook, Twitter y otras grandes compañías de la nube, han amenazado con un día offline. De continuar el avance del proyecto, el próximo 23 de enero es posible que el mundo no tenga Google o Yahoo, según dejó entrever una carta abierta que remitió la compañía al Congreso, y que se dejó colar por Twitter.

Lo que disgusta a los hackers del mundo es que esta Ley pretende, no solo acabar con las traviesas intromisiones de la vida privada de actrices de Hollywood y documentos de secreto de Estado, sino también acabar con los miles de artistas que proyectan libremente sus obras por internet, protestas virtuales, bloguers, páginas y demás creaciones que no tengan debidamente la etiqueta de “Copyright”.

Un artículo publicado por el portal Fayerwayer, bromea con que SOPA amenaza con ídolos como Justin Bieber, artistas que lograron darse a conocer únicamente con la ayuda de la web, a través de Youtube.

Pero, fuera de toda broma, la verdad es que el alcance de esta Ley que ya está en manos de los parlamentarios estadounidenses, puede llegar a afectar a la publicación de documentos ultra secretos como el de WikiLeaks, único medio mediante el cual el mundo ha logrado conocer las estrategias de algunos gobiernos y compañías de dudosa reputación.

Es por ello, que cientos de grandes corporaciones están apoyando a SOPA, y financiando el proyecto con miles de millones de dólares. El artículo de FayerWayer dice que “las compañías y productoras de contenidos que desean proteger sus activos, pretenden convertir a internet en un carrito de compras y consumo con un nivel de control similar al de la televisión”.

Anonymus, uno de los grupos de hackers más conocidos en Estados Unidos, tiene semanas con una campaña virtual en contra de la propuesta de Ley; a través de su cuenta de Twitter o de la hashtag #SOPA se puede leer las miles de posiciones sobre el tema y su peligrosidad.

Es de imaginar que buscadores como Google o Yahoo, tiemblan de llegar avanzar el proyecto de Ley. Ni hablar de Youtube.

Para seguir más información de la Ley SOPA, busque por la etiqueta #SOPA en Twitter.

Autores

ELMUNDO.COM.VE