Pasar al contenido principal

ES / EN

Lanzan nueva arquitectura de procesamiento que permite reducir en 40% la huella de carbono
Miércoles, Abril 13, 2011 - 16:58

APU Fusion de AMD, procesador que logra unir CPU y GPU -cerebros del computador- en la misma placa de silicio, logra mejorar circuitos de interconexión y un ahorro energético anual de 9KWh.

Santiago. La compañía fabricante de procesadores AMD, presentó la nueva generación de unidades de procesamiento acelerado APU Fusion de AMD, en conjunto con Acer, HP, Samsung y Sony, empresas que incluyeron esta nueva arquitectura que une en una sola placa de silicio el GPU y el CPU en sus modelos Acer AS 5253, Sony Vaio Serie Y, HP Pavillion DM1z, y un notebook Samsung con plataforma Brazos, especialmente diseñados para integrar potencia, diseño, portabilidad y rendimiento.

La tecnología APU consiguió unir en una sola placa de silicio el GPU y el CPU, piezas claves tanto en tablets como en PC tradicionales. Su beneficio principal se enfoca en los ahorros de costos de ensamblaje, energía y espacio, que permiten fabricar aparatos de menor tamaño, con la misma potencia y rendimiento, y con precios más accesibles para el usuario final.

Esta arquitectura, que introduce la nanotecnología en su diseño, según el cálculo de la emisión total de gases de efecto invernadero generó 40.2kg CO2e de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 67.4kg CO2e de las emisiones de GEI para los productos de la generación anterior; una reducción del 40,3% de las emisiones totales de GEI asociadas con el producto durante su vida útil estimada.

Lo que intenta con éxito APU Fusion es entregar al consumidor una experiencia mejorada, gracias a las características de los nuevos chips que convierten al computador en un “súper computador”, entregando al usuario final una máquina con una potencia 4 veces mayor que la anterior generación, alto rendimiento y bajo consumo de energía.

El foco de esta arquitectura está puesto en aprovechar al máximo el rendimiento del GPU para tareas que antes sólo eran desempeñadas por el CPU, ya que las habilidades estaban capturadas en la tarjeta gráfica del computador. Sin embargo, desde ahora, al ser liberadas, pueden desplegar todo el potencial de sus 80 núcleos.

De esta manera, según José Luis Fernández, ingeniero de campo senior de AMD para Latinoamérica, “la experiencia que otorga la fusión de estos 'cerebros' es ampliamente superior en rapidez y performance gráfica requeridas por el consumidor para sus diversas tareas que exigen calidad HD, y horas de autonomía en duración de su batería, elementos que posee APU Fusion de AMD”.

Autores

AETecno