Pasar al contenido principal

ES / EN

Llaman a acelerar operación del IPv6 en América Latina
Lunes, Noviembre 5, 2012 - 09:41

"IPv6 es el presente y el futuro, IPv6 es la solución para que todos estemos conectados, es la herramienta para expandir la cantidad de usuarios conectados", señaló el ingeniero Tomas Lynch, de la firma Ericsson.

Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben acelerar la instrumentación del nuevo protocolo de Internet (IPv6), concluyó el foro de discusión del Grupo de Operadores de Red de la Región de Latinoamérica y Caribe (Lacnog) reunido en Montevideo.

Expertos de Internet de la región y especialistas de Europa y Estados Unidos, coincidieron en el encuentro que América Latina y el Caribe "se encuentran rezagados en la implementación de las innovaciones necesarias" para aplicar el IPv6.

"Para recuperar terreno los gobiernos de la región podrían fomentarlo para darle un impulso a esta nueva tecnología", destacó un comunicado de Lacnog, citado hoy por la prensa local.

Sostuvo que "mucha gente no conoce todavía IPv6, pero ya es un hecho. Lo que ocurre es que está en un período de transición, falta convencimiento tanto de negocio como operativo".

Para 2025 se calcula que 50.000 millones de dispositivos estarán conectados en todo el mundo, la mayoría de ellos móviles, gracias al nuevo protocolo, explicó Lynch.

El especialista consideró que la región debe impulsar a que "los privados acepten los desafíos para pasar del viejo IPv4 a la nueva versión 6".

Puso como ejemplo el caso de Estados Unidos "donde desde 2004 los proveedores del Estado ya deben contar con plataformas compatibles con IPv6".

El foro de Lacnog comenzó el lunes en paralelo al encuentro por el décimo aniversario del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic).

Participaron del evento 434 representantes de 35 países (23 de América Latina y el Caribe y 12 de fuera de la región)

Autores

Xinhua