Pasar al contenido principal

ES / EN

Los duros cuestionamientos que presionan a Facebook en Europa
Miércoles, Diciembre 20, 2017 - 10:58

Alemania y Francia están tomando medidas que buscan controlar ciertas prácticas de la compañía. El abuso de su posición dominante y el traspaso de datos con otras plataformas alertan a las autoridades.

Más allá de los espectaculares números que puedan presentar gigantes de cualquier industria, lo cierto es que no todo es un expedito transitar. Generalmente, tras las espectaculares cifras hay contadas batallas judiciales, líos empresariales y una serie de aspectos regulatorios que pueden trabar el crecimiento.

Y Facebook no escapa de esto, pues ahora la oficina antimonopolio de Alemania halló que la compañía abusa de su posición dominante en el mercado y puso en duda el modelo seguido por la red social estadounidense para monetizar los datos personales de sus 2.000 millones de usuarios en todo el mundo a través de publicidad dirigida.

En la presentación de las conclusiones preliminares de su investigación de 20 meses, la oficina federal dijo que Facebook tiene una posición dominante entre las redes sociales, algo que la compañía rechazó por ser “inexacto”.

El caso está siendo seguido estrechamente en Alemania, donde la preocupación sobre la privacidad de los datos es fuerte debido al historial de vigilancia estatal bajo los gobiernos nazi y comunista. Facebook ha puesto en marcha una campaña publicitaria para aliviar estos temores.

Asimismo, y de forma separada, Berlín introducirá una ley el próximo año que impondrá multas de hasta 50 millones de euros a las plataformas de medios sociales que no retiren de forma rápida publicaciones que propaguen discursos de odio, un delito en Alemania.

La autoridad de la competencia germana puso objeciones al requerimiento de Facebook de obtener el acceso a datos de terceras partes al abrir una cuenta -incluso de sus propios productos WhatsApp e Instagram-, al igual que al seguimiento que hace de los sitios a los que acceden sus usuarios en la web.

“Por encima de todo, consideramos problemática la recolección de datos fuera de la red social Facebook y su inclusión en la cuenta de Facebook”, indicó el presidente del organismo, Andreas Mundt, en un comunicado.

Esto ocurre cuando un usuario de Facebook ve una página con un botón de “Me gusta” incrustado, incluso aunque no lo apriete, agregó.

FRANCIA ALERTA

El lunes, el órgano supervisor de la privacidad en Francia dijo que podría multar a la aplicación de mensajería encriptada WhatsApp si de datos de usuarios con Facebook no cumple la ley de privacidad local.

Como ya se informó hace unos días, Facebook y WhatsApp están intercambiando datos de los usuarios, incluyendo sus contactos de Instagram.

Es por esto que la Agencia de Protección de Datos francesa, CNIL, ha dado un ultimátum a Facebook para que deje de llevar a cabo esta práctica, ya que se asegura que se trata de un atentado a la privacidad de los usuarios y que no cuentan con una base legal para compartir sus datos.

Por su parte, la empresa argumenta que al operar con domicilio en Estados Unidos, se rige por las leyes de dicho país. Sin embargo, la transferencia de datos está regulada a nivel europeo por lo que Estados Unidos no entra en la definición.

La CNIL también asegura que la transferencia de datos no es realizada para preservar la seguridad de las personas sino que es con fines de inteligencia comercial, que busca que se aumente el uso de estas aplicaciones por parte de los usuarios analizando su comportamiento en las redes.

Aun no se sabe cómo va a finalizar esta cuestión, pero ya varias Agencias de Protección de Datos se encuentran trabajando para preservar la privacidad de los usuarios en sus respectivos países.

* Con información de Cromo Y Reuters.

Autores

AETecno