Pasar al contenido principal

ES / EN

Los factores que preocupan a los usuarios de equipos inteligentes
Lunes, Enero 19, 2015 - 14:11

El precio o las prestaciones de los aparatos no influyen tanto como aspectos claves de seguridad de estos equipos. Los usuarios están tomando conciencia y madurando en su uso.

De acuerdo a un estudio realizado por Ipsos MORI para TRUSTe en diciembre de 2014, más de un cuarto de los encuestados que no usaba dispositivos inteligentes afirmaron que el factor determinante de su decisión de no-compra fue la seguridad o privacidad de los datos.

En general, el estudio muestra que lo que más preocupaba a los usuarios es la apropiación de su información personal y el uso de ella sin su consentimiento o conocimiento. Además de esto, el robo de identidad y la infección con algún virus cibernético también era materia de preocupación. Cerca del 80% de los usuarios dijeron estar preocupados por el manejo de sus datos personales en dispositivos inteligentes y un porcentaje similar se alertaba por el seguimiento de su ubicación a través de estos medios.

Anteriormente, un estudio realizado por AYTM Market Research, en julio de 2014, reveló que más de tres cuartas partes de los encuestados estadounidenses se mostraron preocupados por la privacidad de sus smartphones. Sin embargo, esto no ha impedido el incremento del mercado en ese país donde se proyecta que 184,2 millines de personas usarán un smartphone este año, representando el 71,6% de los usuarios de celulares.

Según eMarketer, el estudio también reveló que más de un tercio (35%) de los usuarios estadounidenses de internet posee al menos un dispositivo inteligente que no sea un smartphone. La televisión se colocó como el producto inteligente más consumido, seguido de los sistemas inteligentes de orientación para carros y, en tercer lugar, los dispositivos para la actividad física.

* Con información de Mediatelecom Agencia Informativa.

Autores

AETecno