Pasar al contenido principal

ES / EN

Los trabajos online podrían estar cambiando el mundo: Freelancer.com llega a Latinoamérica
Martes, Agosto 14, 2012 - 18:04

Entrevistamos a Matt Barrie, CEO de Freelancer.com, que señaló que la versión en español del sitio ya está disponible, que las transacciones se podrán hacer en peso local y que espera ayudar a un gran número de freelancers a obtener trabajo en la región.

Freelancer.com nació el 2009 con la compra de GetAfreelancer.com de origen sueco. Desde entonces, su CEO Matt Barrie ha comprado 9 empresas convirtiendo la compañía en la plataforma de subcontratación digital más grande del mundo.

El sitio está rankeado como uno de los 250 mejores de internet y la Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales le otorgó el honor más alto de Internet, el de los premios Webby 15 anuales. Además recibió el Premio People 's Choice Webby para la misma categoría.

Según cuenta Barrie a AETecno, Freelancer.com ha realizado importantes aportes al contexto mundial del trabajo. “Hemos proveído 2,4 millones de trabajos alrededor del mundo. Y hemos pagado 150 millones de dólares en efectivo”, señaló.

-¿Qué es Freelancer.com?

-Somos una plataforma de subcontratación online. Es como Mercado Libre o un Ebay, pero en vez de vender bienes y servicios nosotros funcionamos con la venta de trabajos. Tenemos alrededor de 4 millones de profesionales de todas  partes del mundo. Si tienes una idea, y necesitas que alguien te ayude con ella, nosotros te ayudamos con eso.

 

-¿Qué clase de trabajos pueden ofrecer en el sitio?

-Todo tipo de trabajo que se pueda realizar con un computador. Hay diseñadores de webs, consultores, ingenieros aeroespaciales, etc… Hay como 400 diferentes tipos de trabajo, que se encuentran aumentando. Además como freelance puedes optar por trabajar de tiempo parcial o completo. Nosotros tenemos 3 mil trabajos siendo posteados alrededor del mundo y tenemos freelancers que ganan hasta 1 millón de dólares al año.

 

-¿Cuál fue la necesidad que observó y que lo llevó a crear Freelancer.com?

-Lo que ocurre es que el Mercado global de internet está creciendo y nosotros lo que hacemos es conectar a los individuos de occidente con los mercados emergentes que tienen muchos talentos y están faltos de trabajo. Me refiero fundamentalmente a que hay 6.800 millones de personas en el mundo, pero sólo 2.000 millones de personas en Internet. Los otros 5 mil millones se está conectando en este momento y son pobres, tienen hambre y tienen mucha motivación y lo primero que buscan son trabajos online.

Por ejemplo, un joven en India está ganando bastante dinero haciendo páginas webs para gente de occidente.

 

-¿Personas de todas partes del mundo pueden trabajar o solicitar un trabajo a través de Freelancer.com?

Una persona, de cualquier parte del mundo puede simplemente entrar al sitio web e inscribirse. Suscribirse es gratis tanto para el freelance como para el empleador. Para el primero también es gratis postear todos los proyectos que quiera.

 

-¿Cuál es el Modelo de Negocio que la compañía desarrolla actualmente?, ¿cómo obtienen su dinero?

-Si eres contratado para que hagas un trabajo, en la medida en que lo lleves a cabo te irán pagando. Cuando te paguen, en ese punto nosotros cobramos comisión. Nos quedamos con entre un 0% a un 3% del empleador y con un 3% a un 10% del free-lance. El porcentaje depende en si uno se encuentra en una cuenta gratis o si estás suscrito a la página. Si estás en una cuenta gratis deberás pagarnos una comisión más alta.

 

-¿Cuál es el principal obstáculo que la compañía ha encontrado?

-Este sitio ha sido tradicionalmente escrito en inglés, por eso hoy en día Latinoamérica representa sólo el 2% de nuestra base de usuarios, que es de 4 millones. Como se ve Latinoamérica está bastante poco representada. Sin embargo, desde este mes estará disponible la página Freelance.cl que es la versión en español de nuestro sitio web. Tendrá un team de servicio al cliente en español y la transacción se podrá hacer en pesos chilenos. Por esta razón esperamos que haya un crecimiento gigantesco en la región.

 

-¿Cuál es la necesidad que vio en Latinoamérica para lanzar freelancer.cl?

La región está creciendo muy rápidamente. Globalmente es la tercera región en cuanto a crecimiento de penetración en internet. Además el idioma castellano tiene quinientos millones de hablantes por lo que es un mercado muy grande. En la región tampoco hay competidores lo que era muy atractivo para nosotros.

El año pasado hablé en un evento de E-Commerce, todos ellos me dijeron que tenía que lanzar la versión de Freelance para Latinoamérica, que ahora era momento. Así que eso me dejó pensando y ahora lo estamos cumpliendo.

 

-¿Qué resistencias encuentra desde las empresas en cuanto a usar el sistema?

-Muchos empleadores desconfían de la calidad del trabajo que recibirán. Para mitigar esto, creamos un mecanismo que clasifica a los freelancers, para que los empleadores sepan cuales son los más confiables. Gracias a esto los postulantes cuidan mucho su reputación para no tener ninguna marca negativa en sus perfiles. Además tenemos un sistema de pago de que si algo sale mal, puedes obtener tu dinero de vuelta.

 

Autores

Fernanda Toledo