Pasar al contenido principal

ES / EN

Max Del Porte, creador de Osss: ¿Cómo funciona una app que no hace nada?
Viernes, Junio 19, 2015 - 18:58

Esta aplicación chilena plantea un sólo desafío: desconectarte completamente de tu smartphone. Un objetivo que ya le ha entregado algunas parodias.

Día a día nos encontramos con miles de aplicaciones que nos ayudan en diferentes momentos de nuestra vida, desde programas para dormir mejor, hacer ejercicio hasta incluso controlar qué comemos.

Todo esto sin contar aquellas apps que nos permiten entretenernos, los juegos o los sistemas de streaming de películas. ¿Pero qué pasa con el lado espiritual? Esta fue la pregunta que se hizo Maximiliano Del Porte, creador de Osss, una aplicación que busca desconectar a los usuarios para acercarlos a su lado más religioso.

En AETecno conversamos con este desarrollador chileno para hablar un poco más de su aplicación que plantea un verdadero desafío social: estar completamente desconectado de tu smartphone.

¿De dónde surge la idea de Osss?

La idea nace principalmente de una observación que realicé varios meses atrás, en donde empecé a estudiar y explorar cuáles han sido las áreas en las que se ha generado innovación y emprendimiento. Los temas de e-commerce, de medio ambiente, deportes, musicales, educacionales son áreas donde ya se han hecho cosas. Entonces, me di cuenta que a nivel de espiritualidad nunca se ha hecho nada más allá del tipo que digitalizó la biblia, hace mucho tiempo atrás. En realidad, nunca ha habido nada que realmente trabaje esa área.

Entonces pensé: ¡Wow, acá hay un área que no es menor! Ahí fue que pensé en qué sabía hacer, en qué tenía experiencia y como sé hacer aplicaciones, tengo mi computador y los contactos, decidí desarrollar una app que tuviera que ver con este mundo.

¿Cómo unir la tecnología con algo espiritual, dos áreas que suenan muy contradictorias? 

Si bien es algo bien contradictorio, me dediqué a observar a la gente, en el metro, en la calle, y en cómo viven su espiritualidad. Y la respuesta fue la desconexión del teléfono. 

Esto es algo súper comentado hoy en día, por ejemplo cuando te sientas a comer en familia o te reúnes con amigos, se ve feo el acto de estar pegado al smartphone. 

La idea de Oss es que la gente esté consciente de los temas espirituales que tiene en su vida. Claramente el camino puede ser apagar el teléfono o dejarlo en silencio, pero la idea es ir un poco más allá. Es por eso que Osss cuenta con un cronómetro, un contador, de cuánto tiempo logras estar desconectado. Algo que hoy en día es un verdadero desafío social. 

Anecdóticamente, cuando yo empecé a pensar en Oss, y a desarrollar la aplicación, fue que la agencia Woki Toki supieron de app y decidieron hacer una parodia. Pero es nada más que una anécdota.

¿Por qué se llama Osss?

Las tres “S” reflejan la filosofía de mi editorial de aplicaciones, que empieza por lo “simple, lo specific y sobre todo, por lo sexy”. Por eso mi primera aplicación Plantsss, también tiene repetida esta letra. Como Osss trata de un tema espiritual, es “simple, specific y spirituality”.

La “o” viene un poco del círculo, de la perfección, de lo absoluto, que es un poco la base de cualquier religión. Muchas religiones nacen de la observación al sol y el sol es circular. Por eso el signo de Osss. 

¿Qué consideras como religión dentro de la aplicación? 

La idea de segmentar en religiones es bien compleja, pero lo que hice fue tomar las ocho principales religiones y ponerlas como predeterminadas para que los usuarios puedan escoger una de éstas, incluyendo la opción de ser ateo. Si no te sientes parte con ninguna de estas opciones, de todas formas puedes escribir qué es la espiritualidad para ti: o andar en bicicleta, o estar con tu familia. 

Esto lo hice pensando especialmente en la opción de “mapa” de la aplicación. En esta parte tengo prácticamente todas las iglesias de Santiago de Chile. Ahora estoy incorporando todas las mezquitas, las sinagogas y todos los templos budistas. Partí por estas ocho religiones, geolocalizando sus puntos de interés para contarle los usuarios dónde y a qué hora, pueden visitar estos diferentes sitios espirituales. Es una especie de mapa de calor de los diferentes lugares espirituales.

Ahora estoy incluyendo puntos en España, en la ciudad de Barcelona, y luego quiero seguir expandiéndome. Espero reunirme pronto con el Vaticano, para poder incluir todas las iglesias del mundo dentro de la app. Así puedo ir llamando la atención de los otros grupos religiosos para tener en una sola aplicación toda la información de todos los centros espirituales que existen en el mundo. 

¿Para qué usuarios está disponible esta app?

La aplicación ya se encuentra en Google Play, para Android, y cuenta con más de 300 usuarios. Hasta el minuto ha tenido una recepción interesante, porque no la lanzamos con mucha información al usuario más allá del slogan de que “fomenta los momentos espirituales”. Eso ya llamó la atención de algunas personas.

Además, es llamativo las religiones que han comenzado a escribir dentro de la app. La mayoría son católicos (alrededor de 150), después le siguen muchos evangélicos, budistas, judíos y finalmente, gente que comienza a escribir su propia religión.

Al comienzo pensé que no se iban a tomar muy en serio este punto, pero hay varios usuarios que han puesto conceptos como “mi familia”, “el estar consciente”, “de todo un poco” o “mi felicidad interior”.  Osea mucha gente se tomó en serio esta plataforma. 

Y en cuanto a críticas, ¿qué temas han surgido en los comentario?

Dentro de las críticas que ha tenido la aplicación, un usuario escribió: “entro a la aplicación y ya no sé qué hacer, porque no sucede nada”. Yo le respondí: “la app está haciendo lo que hace: nada”. ¿Qué es lo que hace la aplicación? Que tú no tengas que hacer nada con el teléfono. Si es que la persona está esperando que Osss haga algo más allá, no va a pasar. 

Internamente, lo que hace el teléfono cuando tú inicias el estado Osss, es que comienza un cronómetro en que el equipo queda desconectado. 

* La aplicación está disponible actualmente para el sistema Android, en Google Play, pero espera llegar dentro de los próximos meses al sistema iOS de Apple.

Autores

AETecno