Pasar al contenido principal

ES / EN

Mexicanos miran 4.000 millones de videos al mes y lideran en A. Latina
Lunes, Junio 22, 2015 - 13:36

El video está creciendo rápidamente gracias a las mejores velocidades de conexión y a dispositivos cada vez más poderosos, una tendencia que las empresas comienzan a potenciar.

Por Eleconomista.com.mx. México es el país con mayor penetración en videos en América Latina. Entre el 1 de abril del 2014 y el 30 de marzo del 2015, el consumo de este formato creció 68%. Se registraron 4.000 millones de reproducciones y 10.174 minutos totales consumidos al mes. Esto representa una oportunidad para las empresas, ya que sólo 4% del contenido generado en México es video.

Los millennials, los usuarios nacidos entre 1983 y 1996, son los que pasan el mayor tiempo viendo videos online, en total 6.246 minutos al mes, más de 60% del tiempo de consumo total en México, de acuerdo con la agencia de estadística comScore.

Google Sites registra el mayor número de espectadores, con 17 millones, seguido por VEVO, con 16 millones, y Facebook, con 15 millones, aunque esta plataforma ha tenido un crecimiento de 49% más que al año anterior, porcentaje superior a las demás.

Medios sociales y videos

Los medios sociales dominan gran parte de la red, según datos del estudio Futuro Digital México 2015 de comScore; las interacciones totales aumentaron 231% al 2014. 85% de los internautas mexicanos dedican su tiempo en línea a los medios sociales, con información de Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Las reproducciones de video a través de medios sociales, donde el principal canal es Facebook, hasta abril del 2015 aumentaron 1,895%. “El social media se ha transformado en una fuente para el consumo de video”, dijo Iván Merchant, vicepresidente de comScore para México y Centroamérica, entrevistado vía telefónica.

El reto para las empresas es trabajar en el aumento de la venta en línea y la lectura de noticias, rubros en los que México se encuentra por debajo de otros países de América Latina, como Chile y Argentina. “Se debe aprovechar la revolución del móvil y entender que las audiencias están fragmentadas para llegar a ellas a través de todos los medios. Los que pegan primero, pegan dos veces”, dijo Merchant.

Autores

Eleconomista.Com.Mx