Pasar al contenido principal

ES / EN

México: casi un millón de celulares reportados como robados
Miércoles, Agosto 1, 2012 - 10:19

La SCT informó que se reportan a las operadoras cerca de un millón de dispositivos móviles despojados, lo que da una dimensión del mercado negro.

En los últimos dos años las compañías de comunicaciones móviles en México han recibido casi un millón de solicitudes de usuarios para que sean inhabilitados equipos celulares que han sido robados o extraviados, y de los que únicamente 0,82% ha sido denunciado ante el Ministerio Público (MP), informó Héctor Olavarría Tapia, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En entrevista con Excélsior el funcionario comentó que lo anterior permite dimensionar el tamaño del mercado negro de dispositivos robados que puede haber no sólo en México, sino en otros países como Estados Unidos, Colombia y Guatemala, entre otros, ya que se ha detectado que son parte de un mercado de exportación e importación.

Es muy probable que los equipos robados en México sean vendidos en otros países y viceversa, por lo que en breve el gobierno mexicano y el de Estados Unidos podrían firmar un acuerdo que permita el intercambio de listas de dispositivos con reporte de robo en ambos países.

“Falta que el gobierno de Estados Unidos se ponga de acuerdo con sus operadores, como ya se logró en México, y de esa forma poder intercambiar las listas y cerrar el paso al mercado negro”, dijo.

Para el funcionario es muy difícil calcular el tamaño del mercado negro de celulares. En los últimos dos años, las empresas que proveen el servicio en México han recibido casi un millón de solicitudes para bloquear igual número de dispositivos reportados como robados o extraviados. La cifra exacta más reciente proporcionada por la industria es de 904 mil 817 peticiones mediante el IMEI, o número de identificación del equipo”, explicó.

Recordó que hace un par de semanas la SCT firmó un acuerdo con la compañías de comunicaciones móviles del país para que las autoridades puedan contar con listas respectivas y de esa forma poder llegar a acuerdos con los gobiernos de otras naciones, de tal manera que los equipos desactivados en un país no puedan ser reactivados en otros.

Hace dos años, las compañías proveedoras de telefonía móvil en México firmaron acuerdos entre ellas para inhabilitar los equipos robados o extraviados. Tales convenios se derivaron en buena medida del fracaso del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut).

La inhabilitación del equipo es posible gracias a que cada dispositivo cuenta con número de identificación que se le asigna desde la fábrica, conocido como IMEI, y que aparece cerca de la batería, en la caja o que se puede obtener marcando: *#06# y aparecerá en la pantalla del celular.

Los prestadores del servicio pueden inhabilitar el equipo desde sus centrales y por vía remota para que no se pueda reutilizar.

Olavarría explicó que en la actualidad los smartphones son multibanda, lo que permite que puedan ser activados en muchas partes del mundo y admitió que la cifra de solicitudes es muy importante .

Según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, el objetivo de 40 por ciento de los robos a transeúntes es quitarles el celular.

Sin embargo, datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes indican que sólo 7 mil 500 robos fueron denunciados ante las autoridades en los anteriores dos años, cifra que representa 9% del total de denuncias por robo.

Autores

Excelsior.com.mx