Pasar al contenido principal

ES / EN

Microsoft quiere alcanzar los 1.800 millones de usuarios con Windows 10
Viernes, Junio 26, 2015 - 07:03

La compañía espera que durante los primeros seis meses de su lanzamiento, al menos seis millones de usuarios adopten este nuevo sistema operativo en México.

Microsoft se ha planteado un objetivo: convertirse en el sistema operativo común para computadoras, teléfonos, tabletas y el mundo hiperconectado. Y en Windows 10 concentra su artillería.

Con su nuevo sistema operativo, que será lanzado el 29 de julio bajo un concepto multiplataforma  –que bien dará vida a los computadores de escritorio como los objetos conectados a la red– Microsoft quiere llegar a los 1.800 millones de usuarios a nivel mundial.

En México, la firma espera que en los primeros seis meses de lanzamiento, al menos seis millones de usuarios adopten el nuevo sistema operativo, dijo a El Economista el director de Windows para Mircosof México, Carlos Pérez Valdés.

Esto representa aproximadamente el 25% de un universo de entre 23 y 25 millones de usuarios que ya adoptaron Windows 7 y 8 en el país, y que podrán actualizar a la versión 10 de forma gratuita durante los primeros 12 meses.

"Nuestra visión es si la base instalada de Windows que está fragmentada entre el teléfono, usuarios de Windows XP, 7 y siguientes, lo integramos en una base de usuarios que va a ser Windows 10 aprovechando la oferta gratuita. Podremos crear la base crítica más interesante para el desarrollador y no descartaría ver crecimientos acelerados", afirmó en una entrevista luego de realizar una presentación a la prensa, previa al lanzamiento oficial.

Con Windows 10, Microsoft promete dejar en el pasado la migración a nuevas versiones de su sistema operativo y sólo lanzar actualizaciones de funcionalidades y aplicaciones.

También quiere seducir a los desarrolladores con el lanzamiento de una plataforma de desarrollo de aplicaciones que facilitarán la migración de otros sistemas operativos como Android o iOS y que estén disponibles tanto para una PC como para un smartphone o la plataforma de videojuegos Xbox, disponibles desde una sola tienda virtual.

"Esto nos va a permitir mejor experiencia para el usuario que va a poder llevar sus experiencias entre diversos dispositivos y van a ser consistentes; y atraer una masa crítica de desarrolladores que van a poder tener acceso a todas estas pantallas. Y vamos a tener una sola tienda", dijo.

Pero estos son sólo los primeros pasos. En el camino, Microsoft quiere ver forjar alianzas estratégicas con fabricantes de dispositivos para la integración de Windows 10 en dispositivos como los relojes inteligentes.

"Anunciamos la disponibilidad de Windows para dispositivos del Internet de las cosas, que podría ser desde un smartwatch, un wearable o cualquier otra cosa con o sin pantalla. Estamos en conversaciones con este tipo de jugadores fabricantes, pero todavía no estamos revelando nombres porque son conversaciones preliminares", adelantó el ejecutivo.

Microsoft quiere llevar también su visión tanto al sector corporativo, las industrias estratégicas e incluso a la Administración Pública y en el desarrollo de las ciudades del futuro de México.

"Para ciudades inteligentes, los nuevos segmentos como el vertical de energía, la ventaja que vemos es que va a estar presente no sólo en el escenario tradicional de cómputo sino en dispositivos que pueden ser como kioscos o de usos rápido. Lo vamos a ir anunciando más adelante pero todo se resume en cómo con Windows va a haber lanzamientos al mercado más rápidos y tener soluciones de productividad que además es móvil entre los dispositivos", señaló.

En este camino, la compañía quiere aventajar a la competencia con esta unificación, mientras lleva las tendencias de movilidad, cómputo en la nube inteligente y "la nueva era del cómputo personal" basada en una interacción más personal y humana con los sistemas informáticos a través de interfases de voz, tacto e incluso biometría.

Juan Alberto González Esparza, en su último lanzamiento público como director general de Microsoft México, es claro con las ambiciones de la compañía: "Nos entusiasma pensar beneficios cientos de miles de consumidores, organizaciones, con grandes tecnologías. Queremos dejar atrás que la gente necesite Windows, y queremos que empiece a elegir y amar Windows".

Autores

Eleconomista.Com.Mx