Pasar al contenido principal

ES / EN

MWC 2012: Telefónica probó con éxito red LTE junto a Alcatel-Lucent
Martes, Febrero 28, 2012 - 10:41

La exhibición de Telefónica fue posible gracias a la tecnología LightRadio de Alcatel-Lucent, una solución de arquitectura de red que mejora significativamente la cobertura al acercar la celda al cliente final.

Barcelona. Durante el primer día del Mobile World Congress 2012 que se desarrolla desde este lunes en Barcelona, Telefónica realizó con éxito la primera prueba real de conectividad con Long Term Evolution (LTE), que en un futuro cercano reemplazará a las actuales redes 3G y HSPA+ existentes para internet móvil.

Para experimentar el funcionamiento de dicha red con los dispositivos aptos (en este caso, de marca Samsung), la compañía española cubrió los casi 70 mil metros cuadrados de feria, así como varios puntos estratégicos de Barcelona y Madrid con tecnología LTE, para que las personas experimenten desde sus dispositivos la velocidad de navegación que permite esta tecnología

Se trata de la primera red 4G que se muestra sobre la banda de 2,6 Ghz, y según la compañía permite alcanzar velocidades con picos de bajada de hasta 100Mbps y entre 40-60Mbps de subida (que multiplican por más de diez las ofrecidas por las actuales redes 3G) y unas cifras de latencia en torno a 20-25 milisegundos. Además mejora significativamente la cobertura en interiores y puede llegar a aumentar la capacidad hasta 400% incluso en zonas de alta densidad de tráfico.

Esta experiencia no es vana. Telefónica es consciente que durante los próximos años convivirán todas las tecnologías (2G/3G/LTE/Wi-Fi/fibra) y que el despliegue tecnológico es una carrera a largo plazo. Por ello, la estrategia de red de la compañía es desarrollar una red inteligente que permita la coexistencia de las diferentes tecnologías de forma eficiente, cubriendo así las crecientes necesidades de conectividad de los clientes en mercados que se encuentran en etapas de desarrollo diferentes.

La exhibición de Telefónica fue posible gracias a la tecnología LightRadio de Alcatel Lucent, una solución de arquitectura de red que mejora significativamente la cobertura, al acercar la celda al cliente final a través de un despliegue mixto que permite convivir a las estaciones base de radio convencionales con mini estaciones base 4G, que funcionan sobre la misma frecuencia sin que se produzcan interferencias.

Por su parte, Samsung aprovechó la ocasión para mostrar sus primeros dispositivos inteligentes LTE para la banda 7 (2.6Mhz) como son el Galaxy S II LTE y Galaxy Tab 8.9 LTE, que pueden ser utilizados en esta nueva red de alta capacidad.

Para Alcatel lo más significativo de esta red LTE de Telefónica es el aumento de la capacidad. De hecho, en la prueba presentada, cada celda desplegada soportaba a 30 personas navegando simultáneamente con 30 Mbps de velocidad media. Las pruebas efectuadas mostraron que al incrementar la densificación de la capa metro, se podrían llegar a alcanzar aumentos de hasta el 400% en la capacidad.

“Hoy comienza el futuro de las redes móviles”, enfatizó en rueda de prensa Enrique Blanco, máximo responsable de Tecnología del Grupo Telefónica. “El despliegue de LTE que Telefónica trae al MWC, de la mano de Alcatel Lucent, gira en torno a la eficiente integración de las diferentes soluciones de infraestructura de red que necesitaremos en el futuro y demuestra que somos una de las operadoras líderes en innovación de redes”, agregó.

Por lo pronto, los asistentes al MWC podrán experimentar de primera mano el amplio abanico de posibilidades que genera esta red en el stand de Telefónica (Hall 8), un espacio que albergará las metroceldas más pequeñas del mercado y los últimos dispositivos LTE de Samsung.

El stand dispondrá también de un videowall que actualizará contenidos grabados en directo en la Feria y en los dispositivos LTE se exhibirán videoconferencias en alta definición, mostrando las ventajas en la conexión, tanto de subida como de bajada. Además, serán exhibidos juegos en red y aplicaciones de realidad aumentada e hipermedia, que subrayan la latencia y versatilidad de las aplicaciones.

Autores

ELESPECTADOR.COM