Pasar al contenido principal

ES / EN

Netflix adopta "píldora venenosa" tras comprar acciones de Icahn
Lunes, Noviembre 5, 2012 - 14:20

El objetivo del nuevo plan es impedir que un inversor externo, no aprobado por la junta directiva de Netflix, pueda acumular una participación del 10% o más.

Netflix Inc anunció el lunes que ha adoptado la estrategia de defensa de la "píldora venenosa" frente a una adquisición hostil, días después de que el activista inversor Carl Icahn revelara que tiene una participación en la empresa de alquiler de películas y series.

El plan tiene como objetivo impedir que un inversor externo no aprobado por la junta directiva de Netflix pueda acumular una participación del 10% o más, informó la compañía en un comunicado. La directiva aprobó la disposición el viernes y la iniciativa tiene una vigencia de tres años.

El miércoles, Icahn reveló que había acumulado una participación accionaria del 10% en Netflix, pero la mayoría de sus adquisiciones se produjeron bajo la forma de opciones de compra.

El multimillonario, que es conocido por remecer a las administraciones de las firmas en las que ingresa, dijo que consideró a Netflix como una opción atractiva de compra para varias compañías.

La defensa de la píldora venenosa "busca proteger a Netflix y sus accionistas de los esfuerzos por obtener el control de la empresa que el directorio determine que no son la mejor opción para Netflix y sus titulares acciones", dijo la empresa en un comunicado.

El plan no apunta a interferir con ninguna fusión, licitación u oferta de intercambio, ni otras combinaciones de negocios aprobadas por la directiva, añadió la compañía.

Netflix ha sido objeto de periódicas especulaciones sobre compras en las que han surgido nombres como Microsoft Corp y Amazon.com Inc como posibles interesados.

Brett Harriss, analista de Gabelli & Co, dijo que discrepaba de la aproximación que estaba tomando Netflix en respuesta a Icahn. "No apoyamos las píldoras venenosas. Sirven para atrincherar a las gerencias y los directorios a costa de los accionistas", aseguró Harriss.

Netflix era una de las niñas bonitas de Wall Street cuando el crecimiento de la firma impulsó a sus acciones a US$304 en julio del año pasado.

Muchos inversores se disgustaron con la empresa después de que impuso una impopular alza de precios en medio de una ardua competencia e incrementó los gastos en contenidos y en expansión internacional.

El presidente ejecutivo Reed Hastings argumenta que vale la pena invertir para entrar en los mercados antes que los rivales. La compañía proyecta una pérdida para el cuarto trimestre debido a los costos de inicio en cuatro países nórdicos.

Autores

Reuters