Pasar al contenido principal

ES / EN

3 tips para sobrevivir como startup en los tiempos de Trump
Miércoles, Enero 11, 2017 - 10:19

Las startups deben ser 100% transparentes con los reguladores, demostrando como sus productos y servicios mejoran la vida de sus consumidores y economías.

A pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos, la incertidumbre se acelera en diversos sectores económicos del país, y el mundo. Uno de ellos es la industria de las startups, que como bien se sabe, está conformado, en gran parte, por inmigrantes.

Bajo este escenario, Dusty Wunderlich, emprendedor y CEO de Bristlecone Holdings, publicó un artículo en el sitio web de Entrepreneur.com, en el que destaca el cómo promover la innovación en la era Trump.

A continuación, un extracto de sus consejos.

1. Colabora con los reguladores cuando sea posible. Muchas startups ignoran las regulaciones y a los responsables de formular las políticas. Uber y Airbnb son algunos ejemplos. Ellos tuvieron que lidiar con enredos legales sobre el funcionamiento de sus negocios. Sin embargo, podrían haber evitado largas y costosas batallas si hubiesen llegado ante a los legisladores.

Las startups deben ser 100% transparentes con los reguladores, demostrando como sus productos y servicios mejoran la vida de sus consumidores y economías. Los reguladores es más probable que trabajen con empresas que han sido abiertas y próximas.

2. Forme alianzas con socios que tengan ideas afines. Los fundadores no pueden enfrentar todas sus batallas solos. Las compañías fintech, en particular, deben trabajan juntas para definir su valor y explicar las diferencias en lo que están ofreciendo.

El sector fintech es nuevo, y la mayoría de los reguladores aún no saben cómo lidiar con él. De hecho, muchos son adversarios y no están dispuestos a participar en discusiones sobre la industria.

3. Revisa la oficina de patente.  Cuando las empresas tienen monopolios legales en sus industrias, la innovación se estanca y la economía sufre. Los empresarios deben organizar y abogar por políticas que protejan tanto a los titulares de patentes como a los futuros fundadores.

Imágenes | Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com