Pasar al contenido principal

ES / EN

60% de los mexicanos optaría por realizar estudios en el extranjero
Miércoles, Junio 17, 2015 - 07:44

Mejorar e incrementar las habilidades y competencias son sólo algunos de los beneficios.

Eleconomista.com.mxEl crecimiento profesional es una de las principales prioridades de casi cualquier trabajador; la búsqueda de herramientas y opciones que incrementen la posibilidad de ascender en una empresa se vuelve constante.

Ante esto, una encuesta realizada por Universia y Trabajando.com en México, Argentina, España, Colombia y Portugal, expone que 60% de los universitarios iberoamericanos consideran la opción de estudiar un posgrado como complemento de sus estudios.

Y es que los beneficios que trae un posgrado son innegables: mejorar e incrementar las habilidades y competencias, especializarse en un área de conocimiento y avanzar de manera más rápida a puestos deseados.

En nuestro país, 45% de los jóvenes coincidieron en que la principal razón para estudiar un posgrado son las posibilidades de una mejor remuneración económica; el 21% considera que la demanda laboral requiere tener un nivel académico de estudios más alto; el 23% lo ve como un requerimiento social y el 11% para obtener mayor reconocimiento.

La opción de estudiar en el extranjero

Actualmente, las universidades nacionales y en el extranjero ofrecen un abanico de opciones escolares, por lo que 60% de los mexicanos optaría por salir al extranjero para ampliar sus conocimiento, mientras que 20% seguiría en la misma institución y 20% restante está interesado en ingresar a una escuela de negocios.

En cuanto a las nuevas tecnologías, el número de posgrados virtuales ha incrementado, y los estudiantes han visto en esta herramienta una opción para continuar con su preparación.

Arturo Cherbowski Lask, Director General de Universia México y Director Ejecutivo de Santander Universidades, aseguró que “actualmente los jóvenes tienen a su alcance muchas herramientas que los ayudan a continuar con su formación académica, como la posibilidad de cursar una maestría o un curso en línea con horarios flexibles en universidades mexicanas o de otros países”.

Por su parte, Margarita Chico, Country Manager de Trabajando.com concluyó que “cada vez es más necesario contar con posgrado o diferentes áreas de conocimiento, eso los hace un profesionista completo. Los jóvenes deben aprovechar las facilidades que muchas organizaciones les ofrecen para poder realizar un posgrado”.

Imágenes | Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com