Pasar al contenido principal

ES / EN

Alemania cuenta con más de 172.000 vacantes en el sistema de formación profesional
Viernes, Agosto 26, 2016 - 07:16

"Los jóvenes que quieren iniciar su formación profesional cuentan este año con las mejores oportunidades de lograr una plaza", aseguró el presidente de la DIHK, Eric Schweitzer.

A punto de que comience la nueva temporada escolar, el sistema de formación profesional alemán dispone de 172.224 vacantes para nuevos aprendices, informó hoy la Cámara de Industria y Comercio del país (DIHK).

"Los jóvenes que quieren iniciar su formación profesional cuentan este año con las mejores oportunidades de lograr una plaza", aseguró el presidente de la DIHK, Eric Schweitzer, en declaraciones a dpa.

"A finales de julio había en las agencias de empleo 24.000 ofertas de formación sin cubrir", señaló Schweitzer.

Así, había más de 12.800 puestos de dependientes de tiendas, cerca de 11.400 vacantes para vendedores y unas 6.200 para trabajos de cocina. En el ámbito hotelero, había en torno a 4.400 plazas libres y unas 5.300 en administración de oficinas.

Además, tampoco se habían cubierto unos 4.300 puestos de estudiante de peluquería, unos 4.000 de aprendiz de mecánico y unos 2.200 de estudios relacionados con el ámbito sanitario.

Schweitzer advirtió que esta situación supone, en la práctica, un problema para muchas empresas. "Las compañías carecen de aprendices", apuntó.

Según una reciente encuesta de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania, casi uno de cada tres empresas que ofrecen puestos de formación a estudiantes no consiguen cubrir las vacantes.

"Casi 14.000 compañías no tienen ningún candidato", reveló el directivo.

La tendencia actual de realizar estudios universitarios y el número cada vez más bajo de estudiantes que abandonan sus estudios básicos sin haberlos terminado, contribuyen a esta situación.

Así, en 2015 casi 150.000 jóvenes más iniciaron sus estudios superiores en la universidad que en el año 2005.

"Muchos jóvenes no acaban de ver que el peligro de acabar estando en el paro es mucho más baja si se realizan estudios de formación profesional que si se realizan estudios universitarios", avanzó Schweitzer.

Además apuntó que, a menudo, una persona que realiza estudios de formación profesional no gana menos que una persona que ha estudiado en la universidad.

En opinión del presidente de la DIHK, los Gobiernos tanto regionales como el federal, así como otros actores como sindicatos o colectivos económicos deberían reforzar la formación profesional.

Imágenes | Pixabay

Autores

dpa