Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia busca aumentar relaciones internacionales en educación superior
Viernes, Noviembre 5, 2010 - 15:55

En EAFIT se puso en marcha una rueda de alianzas para dialogar sobre convenios.

Unas 100 entidades (universidades y organismos estatales) colombianas y 45 universidades extranjeras se dieron cita en la segunda Jornada de Internacionalización de la Educación Superior y en el XII Encuentro Anual de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI), que se realiza en EAFIT.

Estudios de inglés en Jamaica, investigación conjunta con República Dominicana, movilidad académica en Paraguay o intercambio de culturas con Brasil, fueron algunos de los convenios que comenzaron a establecerse en el evento.

El evento contó con una rueda de alianzas que puso a las instituciones participantes a reunirse para dialogar sobre las propuestas y posibilidades de la internacionalización de la Educación Superior en Colombia, América Latina y la cuenca del Caribe.

Para Lorraine Watson, representante por la Universidad Tecnológica de Jamaica, esta fue una oportunidad para fortalecer los vínculos académicos con Colombia y se fue más que convencida de que la nación caribeña sería un destino potencial para la enseñanza del inglés.

“Queremos abrir este mercado académico porque en nuestra isla hablamos y escribimos inglés británico”.
Después de esta jornada, Mauro Canario, director de Cooperación Nacional e Internacional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), pudo identificar áreas como la ingeniería, la informática y la robótica para compartir experiencias en el futuro.

El directivo también se mostró bastante interesado en los temas de doble titulación, movilidad extranjera e investigación conjunta entre los dos países.
La calidad de los programas de pregrado y posgrado en la Universidad de Campinas (Sao Paulo, Brasil) fue el aspecto que trató Leandro Russovski Tessler durante la rueda de alianzas.

El coordinador académico de Unicamp cree que un intercambio académico necesariamente generaría un acercamiento entre las culturas brasileña y colombiana.
“Estamos mirando cómo desde el Gobierno se pueden apoyar las propuestas y proyectos de la Red”, manifestó Ruby Estela Montaño Fajardo, directora de Relaciones Internacionales del Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (de carácter gubernamental).

La directora agregó que desde esta entidad se está trabajando en el tema de becas por convenios con universidades extranjeras y en el financiamiento de créditos para estudios en el exterior.

Para mayores informes, comunicarse con Marcela Wolff, jefa de Relaciones Internacionales de EAFIT.

Autores

AméricaEcoomía.com