Pasar al contenido principal

ES / EN

El 17% de las empresas tiene mujeres en cargos de liderazgo en Perú
Lunes, Marzo 13, 2017 - 13:52

“Si bien hemos identificado avances en los últimos años, aún existe mucho trabajo por hacer”, dijo Andrea de la Piedra, gerente general de Aequales Perú.

El 17% de las empresas en el país cuenta con mujeres en cargos de liderazgo, lo que demuestra que existe mucho trabajo por hacer, dijo la gerente general de Aequales Perú, Andrea de la Piedra.

“Si bien hemos identificado avances en los últimos años, actualmente el 17% de empresas del país tiene a mujeres en cargos de liderazgo, lo que demuestra que aún existe mucho trabajo por hacer”, dijo. 

A dicha cifra se debe añadir el hecho de que los procesos de selección en el Perú siguen siendo poco equitativos, lo cual dificulta el acceso de mujeres al ámbito laboral, sostuvo. Sin embargo, es importante mencionar que, pese a dichas barreras estructurales, existen avances importantes. 

“El 60% de empresas que vienen participando en el ranking ha implementado acciones, ya sea a nivel interno o externo, para reducir las brechas de género”, añadió. 

Asimismo, la especialista resaltó que el 70% de compañías lleva mediciones por género en las planillas, mientras que cerca de un 40% lo hace en la capacitación del personal.

La Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú fijó como una de sus prioridades para el 2017 la promoción de la equidad de género en las empresas del país. Es por ello que la Cámara, junto con Aequales, Perú 2021 y OWIT Perú anunciaron el lanzamiento de la tercera edición de PAR: El Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones. El ranking evaluará el esfuerzo de las empresas en aras de reducir las brechas de género dentro de sus organizaciones. 

“Hoy, las organizaciones deben tener una mirada especial frente a la inequidad de género dentro y fuera de su ámbito de acción. Las empresas más competitivas son aquellas que han apostado por las mejores prácticas en torno a esta problemática”, mencionó su presidente, Luis Velasco. 

Siguiendo ese principio, PAR 2017 tendrá como objetivo medir a las principales compañías en función a cuatro puntos clave: estructura organizacional, gestión de objetivos, gestión del talento y cultura organizacional.
La difusión del ranking incluye acciones en redes sociales a fin de dar mayor visibilidad a la problemática y a su vez fomentar a que más empresas participen en la evaluación, la misma que es abierta, gratuita y garantiza la confidencialidad de los participantes y sus resultados. 

Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se promovió el hashtag #SomosPares, una iniciativa desplegada tanto dentro como fuera del Perú que sembró la intriga para el develamiento del nuevo nombre del ranking. 

Desde hoy, PAR es el nuevo nombre de esta iniciativa, la misma que desde el lunes 13 de marzo buscará que la mayor cantidad de empresas se inscriban a través de www.par.aequales.com.

Imágenes | Pixabay

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.