Pasar al contenido principal

ES / EN

Fondos de inversión marcaron la segunda edición del Digital Summit en Santiago
Jueves, Enero 15, 2015 - 13:40

“Chile es un país donde las políticas públicas generan fuertes efectos en el desempeño de las startups”, señaló Tadashi Takaoka, CEO de Magical Startups.

Este miércoles 14 de enero en el Hotel W, se llevó a cabo una nueva edición del Digital Summit que realiza la aceleradora privada de negocios digitales Magical Startups, que contó con las presentaciones de Tadashi Takaoka, el Humboldt Institute de Alemania y los principales fondos de inversión con presencia en Chile: Nazca Ventures, Magma Partners, NXTP Labs, Chile Global Angels, Génesis Ventures, Santiago Angels e Inversur.

La apertura la dio Takaoka, CEO de Magical Startups, quien expuso sobre las claves del emprendimiento en Chile y su respectiva analogía con lo que ocurre en la región. Tras eso, el contingente del Humboldt Institute for Internet and Society de Alemania abarcó en el fondo una gran temática: los “factores que afectan a las startups en su camino al éxito”, aunque lo desglosó en cuatro charlas: Max von Grafenstein y Martin Wrobel y “los factores que promueven y obstaculizan los emprendimientos web”; “la importancia de las ventas y el marketing en el mundo emprendedor” por el propio Martin Wrobel; Max von Grafenstein, quien explicó sobre la “protección de datos en el marco de la innovación y las leyes”, y la cátedra de Lies Van Roessel sobre el “diseño iterativo como desarrollo innovador de juegos”.

El cierre tuvo como protagonistas a los principales fondos de inversión quienes ofrecieron un Reverse Pitch basado en qué invierten contar su propuesta de valor, en qué tipo de proyectos buscan, bajo qué condiciones y qué rangos de montos invierten. Alan Farcas representó a Nazca Ventures (cofundador); Nathan Lustig a Magma Partners (socio); David Alvo a NXTP Labs (gerente de operaciones); Jamie Riggs a Chile Global Angels (gerente general); Rodrigo Prado a Génesis Ventures (director CEO); Cristián Toledo a Santiago Angels (gerente de operaciones), y Marcelo Díaz a Inversur (general partner).

“Tal como lo dije en su minuto, fue un evento sin precedentes. Fue único ver a todos los fondos de inversiones en un solo lugar, cosa inédita. Para los emprendedores fue una tremenda oportunidad no sólo de conocerlos, sino que de practicar su capacidad de seducir a un fondo en las conversaciones posteriores al evento. Además, la charla alemana también fue muy potente. Chile es un país donde las políticas públicas generan fuertes efectos en el desempeño de las startups, de ahí que fue en extremo interesante conocer la experiencia de uno de los institutos más relevantes del mundo en la materia y que ven en Chile el próximo ecosistema a estudiar”, resumió Tadashi Takaoka, CEO de Magical Startups.

 

Autores

AméricaEconomía.com