Pasar al contenido principal

ES / EN

La privatización de las B-Schools en California
Miércoles, Junio 22, 2011 - 18:04

Para residentes, estudiar en Berkeley aumentó 301% en 10 años, y para no residentes, 142%.

En los últimos años, miles de millones de dólares han sido cortados del presupuesto estatal de educación superior. En su momento, algunos advirtieron que esto impactaría de sobremanera la calidad de un sistema público que por mucho tiempo fue considerado como la joya de la educación superior.

Sin embargo, las escuelas de negocios no se vieron afectadas prácticamente en nada. El prestigio y la calidad de sus programas MBA fueron tan protegidos como se limitaron los beneficios del estado. 

Lo que pasó, según un artículo de Poets & Quants, es que hubo una privatización silenciosa de estas escuelas.

Un ejemplo es lo que pasó con Berkeley Haas School, una de las mejor rankeadas de California. La escuela aumentó sus precios en el MBA de dos años en un 301% para los residentes del estado, de US$19,996 en 2001 a US$86,396 en 2011. Para no residentes, aumentó en un 142%, de US$ 41.404 en 2001 a US$100,346 en 2011.

Si antes un estudiante de Berkeley pagaba un 31% de lo que se paga en Stanford, ahora paga un 78%. Las diferencias son parecidas en otras escuelas californianas, como la UCLA.

Pero el decano de Haas, Richard Lyons, dice que para los residentes de California, estudiar en sus universidades sigue siendo una ganga. "Pagar US$ 86.396 les sale unos US $20.000 menos que estudiar en Northwestern Kellogg School", dice. Y se defiende con que gracias a las ganancias actuales pueden invertir en profesores y servicios estudiantiles.

Para leer el artículo completo, haga click aquí.

Autores

AméricaEconomía.com