Pasar al contenido principal

ES / EN

Lanzan libro sobre Personal Branding en Fundesem Business School
Jueves, Abril 7, 2011 - 14:36

El autor es el experto en marca personal Andrés Pérez Ortega.

Andrés Pérez Ortega presentó en la española Fundesem Business School, de Alicante, su último libro "Expertología". El autor es profesor habitual en Fundesem y experto Marca Personal.

La obra está dirigida a orientar a personas con inquietudes profesionales. El objetivo del libro “es conseguir hacernos tan grandes, tan ruidosos, que no tengamos que llamar para buscar un trabajo, sino que nos llamen a nosotros”, explica su autor. La forma de conseguirlo propuesta por Pérez Ortega es seguir una estrategia formada por tres pasos “para dejar de ser invisible y convertirse en imprescindible”.

El primer paso es decidir a qué te quieres dedicar. “Se trata de que el futuro lo definamos nosotros”, insiste. La segunda premisa es tener algo que ofrecer. “Si no eres relevante o diferente, vas a ser uno más. Hay que formarse, pero con un plan establecido basado en el objetivo inicial, y hoy en día hay muchas herramientas para aprender”. Internet es una de ellas y Andrés Pérez Ortega también defiende las escuelas de negocios como una buena herramienta para la preparación de profesionales.

Una vez decidido qué se quiere conseguir y qué se puede ofrecer, es el momento de dar el tercer paso: hay que contárselo a todo el mundo. Para ello, este experto recomienda dar conferencias, ir a foros donde acudan empresarios o escribir artículos, presentaciones o un blog. El escritor asegura que la mayoría de la gente falla en una, dos o en las tres fases que propone como fórmula para alcanzar el éxito profesional.

Durante los últimos quince años, Pérez Ortega  ha ocupado puestos como responsable de negociación internacional de Repsol, Quaker Oats, Carrefour, Lucent Technologies o el Grupo Once. Ha desarrollado e introducido en España en concepto de Marca Personal o Personal Branding, y ha puesto en marcha proyectos de apertura de nuevos mercados y negocios en países europeos y latinoamericanos.

Autores

AméricaEconomía.com