Pasar al contenido principal

ES / EN

Lo que necesitas saber para disolver y liquidar una sociedad en México
Miércoles, Marzo 1, 2017 - 07:47

Una vez disuelta una sociedad se pondrá en liquidación, la Ley General de Sociedades Mercantiles y el Código Civil Federal, señala que ésta deberá realizarse en un plazo de seis meses.

Excélsior. Cuando un emprendedor funda una empresanunca piensa en que el sueño puede terminar, sin embargo las estadísticas indican que su promedio de vida es de 7.7 años.

Por ello, es necesario que conozcas cuáles son los pasos para disolver y liquidar una sociedad, en caso de que el negocio esté constituido bajo esta figura.

El Colegio Nacional del Notariado Mexicano asegura que es necesario este trámite, pues de lo contrario esta persona moral continuará generando obligaciones frente al Servicio de Administración Tributaria.

La Ley General de Sociedades Mercantiles y el Código Civil Federal señalan (artículo 234 y 2726 respectivamente) que una vez disuelta una sociedad se pondrá en liquidación, ésta deberá realizarse en un plazo de seis meses, salvo pacto en contrario, además debe agregarse a su razón social o denominación social las palabras “en liquidación”.

Durante este proceso, el liquidador actuará como representante legal de la empresa y será el encargado de liquidar sus activos y realizar el pago de sus pasivos, así como de vender todos los bienes o activos de la empresa.

El liquidador deberá elaborar un balance final en el que se determinará, en su caso, el importe correspondiente a cada accionista.

De acuerdo con la LGSM (art. 247), el balance final de liquidación se publicará en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía.

Al término de la publicación y transcurridos 15 días sin que haya reclamaciones, el liquidador convocará a una nueva Asamblea General de Accionistas para la aprobación final del balance, y una vez aprobado, el liquidador pagará a cada accionista el importe correspondiente al porcentaje de participación accionaria que tenga en la empresa, previa cancelación de sus certificados de acciones y procederá a la cancelación del registro en el Registro Público de Comercio.

Imágenes | Pixabay

Autores

Dinero en Imagen (Excélsior).