Pasar al contenido principal

ES / EN

Trabajadores con habilidades digitales serán los más requeridos en Perú
Lunes, Agosto 15, 2016 - 08:17

Los jóvenes profesionales más calificados, serán absorbidos por las empresas de los sectores productivos y tecnológicos.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) destacó que los trabajadores con habilidades digitales, colaboradores y ágiles, serán los más requeridos por el mercado laboral peruano en los siguientes años, por lo que recomienda fomentar más la educación en estos campos.

En su estudio "Subvenciones educativas: becas y créditos en Perú al 2020”, advierte que los jóvenes profesionales más calificados, serán absorbidos por las empresas de los sectores productivos y tecnológicos.

Asimismo, el documento elaborado por el Ceplan señala que el sector privado tuvo una demanda creciente entre 2008 y 2014 en las actividades ligadas al comercio y servicios.
En ese sentido, el informe del Ceplan que analiza la evolución del sistema de subvenciones educativas bajo la modalidad de becas y crédito, plantea hacia dónde deberían orientarse las futuras subvenciones educativas. 

De acuerdo con información del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (Pronabec) durante 2012-2014, el 70.6% de las becas fueron de inclusión social en el Perú, y de este último grupo, el 97.2% correspondió al programa Beca 18.

En el referido periodo, se concedieron alrededor de 21,087 subvenciones en Beca 18, y el 70% de ellas se orientó a la Ingeniería, Industria y Construcción, seguidas de ciencias naturales (12.6%) y la ciencias sociales, comercio y derecho (10.1%).

Tareas pendientes 

Por su parte, el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Juan Pablo Silva Macher destacó que el estudio elaborado por el Ceplan, da cuenta de las tareas pendientes para que el país alcance estándares internacionales en formación superior: en términos de inversión, de acceso a la formación y de adecuación al mercado laboral.
 
“Con la mirada prospectiva de este documento, se espera hacer sostenible no solo el desarrollo, sino también una política de democratización de la educación superior", sostuvo Silva Macher.
De otro lado, el documento advierte que el 68% de empleadores peruanos muestran "mayor dificultad" para cubrir sus vacantes laborales, resultado por encima del promedio en la región (42%) y del mundo (38%), según la  última encuesta de escasez de talento 2015, de Manpower.

Por ello que se requiere de una mayor sintonía de la oferta educativa con la demanda de la fuerza productiva del país, señala el ente planificador. El documento: “Subvenciones educativas: becas y créditos en Perú al 2020”, se puede descargar vía web a través de la página de Ceplan.

Imágenes | Unsplash

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.