Pasar al contenido principal

ES / EN

UAI realizó conferencia sobre panorama comercial chino
Martes, Julio 27, 2010 - 12:01

La actividad revisó los principales factores del mercado exportador e importador del país.

La Universidad Adolfo Ibáñez organizó la conferencia "Las nuevas oportunidades en el comercio con China: cómo aprovecharlas efectivamente", que revisó los principales factores del mercado exportador e importador del país asiático.

El encargado de la exposición fue el profesor de la UAI y Director de Programas en Asia, Chihon Ley, quien realizó una presentación en la que destacó la visión que Chile posee sobre China y la situación general del mercado chino. El académico destacó como consejo para los empresarios presentes que "lo más importante no es lo que yo quiero vender. Es lo que me quieren comprar".

Conociendo parte del contexto social, político y económico de China; la presentación continuó con las estrategias de acceso a este mercado, las que presentan nuevas oportunidades para exportar. Se señaló que al comprender la cultura de esa nación, es posible abrir espacios para que Chile se acerque a este país en materia comercial.

En la exposición se mencionó la situación del Tratado de Libre Comercio entre Chile y China. Además, se presentó el surgimiento del concepto de clasificación denominado City Clusters, que toma en cuenta la variedad de culturas que conviven bajo una misma nación. Otro factor a considerar fue la clase media china que está en expansión, reflejando un nuevo escenario económico con sus características particulares.

Como conclusión se estableció que para acceder al mercado chino se deben seguir los siguientes pasos: buscar el cluster correcto, estudiar la demanda in situ, generar las relaciones con el Estado, definir la estrategia específica e innovar en el mercado.

Para dar término a la presentación, Chihon Ley señaló que las claves para el éxito de la inserción de Chile en el mercado chino, están relacionadas con la asociatividad entre los empresarios y al mismo tiempo, en el fomento del vínculo público- privado.

Autores

AméricaEconomía.com