Pasar al contenido principal

ES / EN

Udesa lanza programa ejecutivo de márketing estratégico en agroinsumos
Viernes, Junio 24, 2011 - 17:15

Se realizará entre el 5 de agosto y el 1 de octubre.

¿Cómo afectan las tendencias mundiales y los factores locales a los agroinsumos? ¿Cómo se posicionan estratégicamente empresas a lo largo de la cadena de valor?¿Cómo se pueden desarrollar planes de marketing para capturar valor en el mercado de agroinsumos?

Para resolver esas dudas, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dirigido por el Profesor Gabriel Aramouni, iniciará el “Programa Ejecutivo de Marketing Estratégico en Agroinsumos”, el viernes 5 de agosto.

El mercado argentino de agroinsumos (agroquímicos, semillas y
fertilizantes) supera los USD 4.000 millones y tiene grandes
oportunidades de crecimiento. Por eso, el programa aborda elementos críticos para lograr un mejor entendimiento de los mercados locales e internacionales, de sus oportunidades y sus desafíos, focalizándose en el diseño de estrategias competitivas de las empresas para capturar valor en el mercado de agroinsumos.

El temario desarrolla aspectos teóricos, actividades prácticas y participación de diversos especialistas y representantes del sector privado. Está dictado por un destacado cuerpo de profesores de la Universidad de San Andrés, junto a reconocidos expertos externos.

El curso está dirigido principalmente a empresarios, profesionales, gerencia media de empresas productoras y distribuidoras de agroinsumos que quieran obtener herramientas de estrategia y marketing y comercialización, desarrollando un pensamiento integral y dinámico para comprender el entorno y tomar decisiones.

Con más de 400 participantes ya formados dentro del área de agronegocios del CEE, este nuevo programa contribuye con la capacitación de los equipos gerenciales. Su metodología fomenta la interacción entre los participantes y contempla en su currícula el desarrollo de un plan de marketing concreto, lo cual constituye una experiencia invalorable para compartir estrategias, experiencias e inquietudes.

El programa, de 60 horas, se realizará entre el 5 de agosto y el 1 de octubre. Sus directores académicos serán el ingeniero agrícola Marcelo Regúnaga y el Dr. Hugo Cetrángolo y el coordinador académico, el ingeniero agrícola Claudio Dunan.

Para mayor información, contactar a Marcela Regúnaga, al teléfono (54 11) 4725-6906, o al correo [email protected]

Autores

AméricaEconomía.com