Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidad de Guayaquil podrá volver a ofertar posgrados
Jueves, Septiembre 8, 2016 - 09:58

El martes pasado la institución de educación superior ascendió de la categoría D a la B, permitiéndole además generar convenios con varias instituciones.

Ofertar programas de posgrado, acceder a mejores recursos y la posibilidad de generar convenios con varias instituciones son algunas de las ventajas con las que contará la Universidad de Guayaquil  al ascender de la categoría D a la B.

La noticia fue dada a conocer ayer por el presidente delConsejo de Educación Superior (CES), René Ramírez, quien anunció que esta institución educativa estaba acreditada.

Aplausos, felicitaciones, lágrimas y gritos de júbilo fueron algunas de las reacciones de las autoridades, docentes y varios dirigentes estudiantiles que se concentraron en el auditorio del Centro de Docencia, Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir de esta universidad, ubicado en el norte de la ciudad.

En noviembre del 2013, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) la ubicó en el último escalafón luego de un proceso de evaluación, lo que generó rechazo entre las autoridades de esa época. En el 2009 estaba en la B.

Ramírez, quien dio a conocer ayer el informe preliminar de la evaluación en la Universidad de Guayaquil, dijo que en este largo proceso de evaluación y fortalecimiento se ven claramente cambios cualitativos, como el pasar del 37% de profesores Ph.D o maestría en el 2013 al 90% en el 2016.

Profesores a tiempo completo pasaron del 3% en el 2013 al 53% en el 2016; profesores titulares, del 26% al 52%. Los docentes a tiempo completo pasaron de 105 a 1.552.

Otro de los indicadores en ascenso que mencionó Ramírez, cuyo informe será colgado en la página web de la institución de educación superior, fue que en la evaluación del 2013 tenía cero publicaciones y en la actualidad cuenta con 479 en revistas indexadas.

“Hemos vivido un proceso de transformación radical de la Universidad de Guayaquil. No lo dice únicamente una evaluación completamente objetiva y transparente del Ceaaces, sino lo dicen también los indicadores a nivel internacional y en este marco podemos señalar que la Universidad de Guayaquil se encuentra acreditada, estimados amigos y amigas”, manifestó Ramírez.

La reacción del público fue de alegría. “¡Universidad, universidad, universidad, adelante, adelante, universidad!” fueron los gritos que se repetían, mientras el rector encargado de la institución de educación superior, Galo Salcedo, levantaba la mano derecha en señal de triunfo.

“Realmente es una alegría para el país, una alegría para todo el sistema (...). Acreditar a la Universidad de Guayaquil equivale a cinco universidades promedio del sistema educativo por su magnitud...”, dijo el presidente del CES.

Expresó que se respetará el cronograma señalado por el CES y el 7 de noviembre saldrá la Comisión Interventora.

La reacción provocó lágrimas de alegría a Lobelia Cisneros, interventora académica, quien dijo estar satisfecha por los resultados. “Hemos alcanzado un paso que es la acreditación y a partir de hoy se abren muchas oportunidades para la universidad”, señaló.

Cisneros manifestó que el rediseño de las carreras está en proceso de concluir y queda aún, probablemente hasta finalizar, la reorganización de facultades. “Ha sido un esfuerzo amplio de toda la universidad”, comentó la interventora. (I)

CES

Proceso

Otras universidades

El Consejo de Educación Superior (CES) también entregó informes preliminares de las universidades Técnica de Machala (UTM), Estatal del Sur de Manabí y la de Otavalo.

Pedido de rectificaciones

En el caso de que la institución de educación superior no esté de acuerdo con el informe preliminar, podrá solicitar rectificaciones hasta el 14 de septiembre, de manera fundamentada. 

Imágenes | Universidad de Guayaquil 

Autores

ElUniverso.com