Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela ofrece 79.000 cupos universitarios para democratizar el acceso a la educación
Martes, Junio 2, 2015 - 06:35

El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, instó a los estudiantes con estudios medios o finalizando este proceso, a seleccionar sus opciones de estudios para garantizar su entrada a las universidades.

Un total de 79.000 cupos para el curso de estudios superiores en Venezuela ofrece actualmente la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en la segunda fase del novedoso Sistema Nacional de Ingreso, que contempla democratizar el acceso a la educación universitaria en el país.

Así lo informó este lunes el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, quien al término del Consejo de Vicepresidencias llevado a cabo este lunes, instó a los estudiantes con estudios medios o finalizando este proceso, a seleccionar sus opciones de estudios para garantizar su entrada a las universidades.

Menéndez destacó la transparencia que rige al Sistema Nacional de Ingreso (SNI 2015), que fue creado con el fin de despojar a las autoridades de las diversas Casas de Estudios del poder mayoritario de asignar los cupos mediante la aplicación de pruebas internas que han sido calificadas por el Estado de "ilegales".

"Es muy importante que los estudiantes del país accedan a la página web del Ministerio de Educación Universitaria para que coloquen sus seis opciones de estudio y vuelvan a ir a un proceso totalmente transparente e informático", dijo.

El SNI ha sido centro de polémica luego de que la Asociación Venezolana de Rectores Universitarias (Averu) junto al Centro Nacional de Universidades (CNU), rechazaran su aplicación alegando que la OPSU debe tener sólo un porcentaje de concesión de cupos dentro de los recintos superiores.

La situación ha generado que los estudiantes seleccionados por la OPSU para cursar estudios, al momento de realizar su inscripción, sean rechazados por las autoridades de estas universidades.

El pasado jueves, integrantes de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM) exhortaron al CNU a respetar la decisión de la cartera de Educación Universitaria que el pasado 15 de mayo realizó la asignación de las primeras 181.333 plazas bajo el modelo del SNI.

Este mismo grupo estudiantil acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde consignaron un recurso de amparo constitucional exigiendo el derecho de los estudiantes a la educación universitaria.

Al respecto, Menéndez ha enfatizado que las distintas casas públicas de estudio presentes en todo el territorio venezolano tienen disponible la cantidad de 260.588 cupos para garantizar "un ingreso justo y equitativo".

Imágenes | Pixabay

Autores

Agencia Xinhua.