
La línea de vehículos de lujo ofrece una segmentación de modelos por perfiles de cliente, así como una experiencia más “completa” de la tecnología híbrida en comparación a otras marcas.
Lexus, la división de vehículos de lujo de Toyota, continúa impulsando su estrategia de expansión en el mercado. En 2024, la compañía reportó un crecimiento del 24,3% en sus ventas en comparación con el año pasado. Una cifra que superó ampliamente el alza del mercado de lujo, que se situó en el 5,8%. Cabe destacar que el 80% del portafolio está conformado por vehículos electrificados (HEV, PHEV y BEV), los cuales representan el 70% del volumen total de ventas.
En este grupo, los vehículos híbridos predominan sobre los eléctricos enchufables, debido a la escasez de infraestructura de carga en Perú, un hecho que también ha sido aprovechado por la propia Toyota. Por su parte, Lexus ofrece los modelos de camionetas RX, NX, LBX y UX y sus respectivas variantes. Asimismo, la firma ha establecido una segmentación orientada a distintos perfiles de clientes.
“Por ejemplo, una LBX va destinado a clientes que buscan integrar una experiencia de lujo en su vida cotidiana. Mientras que una RX la puede usar alguien que además de manejarla para ir al trabajo, puede usarla como todoterreno en una salida de vacaciones”, explicó Maurilio Pacheco Da Silva, Gerente Ejecutivo Comercial de Lexus Perú a AméricaEconomía.
A pesar que Lexus no es la única marca que ofrece vehículos híbridos en Perú, Pacheco señala que la compañía ha sido pionera en la incorporación de la tecnología full hybrid, que permite al vehículo operar mediante el motor a combustión, pero también hay momentos en que el auto se mueve únicamente con la energía de la batería. Habitualmente se usa la tecnología mild hybrid, la cual nunca permite que la batería opere de forma independiente al combustible.
“Para que más gente compre estos vehículos debe entender cómo funciona esta tecnología. Así que debemos enseñar sobre cómo trabajan estos modelos y sus propiedades como la ausencia de ruido y una mayor comodidad. Nuestra estrategia es disponer de una línea de productos completa con esta tecnología y ofrecer pruebas de manejo para que los clientes se convenzan”, explica Pacheco.
Entre las últimas operaciones de Lexus en Perú destaca la remodelación de su concesionario en el distrito de La Molina (Lima), además se sumará uno nuevo este año en Miraflores. Con respecto a las ventas de vehículos nuevos, la compañía alcanzó las 230 unidades en 2024 y espera crecer un 50% adicional en este año. Aunque no todo va ligado a las estrategias comerciales, sino a factores externos al mercado peruano.
“Estamos trabajando para contar con mayor disponibilidad de vehículos. Tenemos una demanda muy fuerte, pero puede haber un tiempo de espera de hasta un año. Así que debemos negociar a fondo con la Casa Matriz para lograr una mayor asignación de unidades. Ese es el gran reto”, añadió.