Pasar al contenido principal

ES / EN

NovaRed dice que el botnet financiero será una amenaza a considerar este 2012
Lunes, Enero 16, 2012 - 14:13

El botnet es un robot informático silencioso que al activarse puede llegar a controlar el computador, notebook o teléfono, sin que el usuario lo note.

Santiago. La compañía chilena de seguridad informática NovaRed adelantó las que podrían ser las amenazas más complejas del 2012 en cuanto a la seguridad informática e internet, señalando que el objetivo será el robo de información financiera, por lo que deberá haber una mayor preocupación e inversión para contrarrestar el accionar de los hackers.

El año pasado hubo un gran aumento en los ataques a los dispositivos móviles, siendo el sistema Android el más vulnerable con un incremento por sobre el 400%. Los smartphones han ido reemplazando al computador, por lo que lo convierten en un blanco ideal para los ciberatacantes, dijo Andrés Pérez, gerente de Servicios de Seguridad y Conectividad IP de NovaRed.

"Los dispositivos móviles y las redes sociales fueron los blancos de los ataques el 2011, los que junto con aumentar el presente año darán espacio a la consolidación de amenazas como el botnet. Hay que tomar todas las precauciones”, dijo Pérez.

El botnet, que es un robot informático silencioso, de muy baja inversión para el cibercriminal y que al activarse a voluntad del responsable del ataque, puede llegar a controlar el computador, notebook o teléfono, sin que el usuario lo note. “Se espera que este año se activen más de siete mil redes de este malware”, sostiene Pérez.

De acuerdo al ejecutivo, uno de los botnets más peligroso es el Mariposa, que está orientado al robo de información bancaria. Brasil fue víctima de este ataque donde los cibercriminales infectaron los DNS - suerte de RUT de la página- de uno de los buscadores más famosos a nivel mundial.



“Lo que la gente hacía era ingresar a esta página y se le pedía instalar una barra de herramientas, por lo que las personas, pensando que estaban en un sitio confiable bajaban esta toolbar e instalaba el botnet”, explicó Pérez.

“Lo preocupante es que esto pasó en Brasil, la décima economía mundial, donde existe presencia de las empresas importantes en seguridad y no habían tomado las medidas para un ataque como el ocurrido”, enfatizó.

Agregó que un ataque como éstos no se puede repetir en Chile, por lo que aconseja a los usuarios no instalar nada de destino desconocido, incluso si uno está en una página confiable.

Otra variante de ataque a los teléfonos inteligentes, añadió, fue por la vía de códigos QR, utilizados masivamente por las empresas locales para promocionar o vender algún producto. “Éstos son alterados por los cibercriminales y consiguen enviar al usuario hacia sitios con malware con el objetivo de tomar el control del teléfono".

Las redes sociales, por su parte también se han convertido en un objetivo claro de los hackers, ingresando al top five de organizaciones atacadas. “Se registran casi cien mil intentos diarios de activación de enlaces maliciosos, en la red social más popular a nivel global”, sostuvo el ejecutivo. “Es importante que además de instalar un software que proteja a los equipos, las personas se informen para distinguir las interacciones seguras de las que no lo son. Sólo así es posible enfrentar este tipo de peligros".

“Este año tendrá que haber una mayor inversión en seguridad informática, sino los riesgos y pérdidas podrían llegar a ser incalculables, lo que se transforma en un desafío para la industria y la seguridad TI”, finalizó el ejecutivo de NovaRed.

Autores

AETecno.com